Temblor hoy en México 26 de noviembre: nuevo sismo de magnitud 4.0 en Río Grande, Oaxaca

Los sismos de este día no ha superado la magnitud con la que se activa la alerta sísmica

Guardar
23:48 hs26/11/2024

Ocurre sismo de magnitud 4.0 en Oaxaca

Por medio del Sismológico Nacional, las autoridades reportaron un sismo de magnitud 4.0 en Oaxaca. El epicentro se ubicó a 26 km al noroeste de Río Grande, Oaxaca, tuvo una profundidad de 9km; el temblor no rebasó los índices para la activación de la alerta sísmica.

Sismo sacude Oaxaca (X/ @SismologicoMX)
Sismo sacude Oaxaca (X/ @SismologicoMX)
15:50 hs26/11/2024

El sismológico nacional dio a conocer que este martes, a las 6:43 de la mañana, se registró un sismo de magnitud 4.0 a 27 km al sureste de Unión Hidalgo, Oaxaca, con una latitud de 16.38 y una longitud de -94.59, así como una profundidad de 99 km.

(X @SismologicoMX)
(X @SismologicoMX)

Oaxaca registra sismo de magnitud 4.0

El sismo ocurrió a las 6:43 horas, a una distancia de 27 km de Unión Hidalgo y tuvo una profundidad de 99.4 km

La información preliminar señala que
La información preliminar señala que el sismo tuvo epicentro en Unión Hidalgo. (Infobae)

Un sismo de 4.0 de magnitud y con una profundidad de 99.4 kilómetros alertó a los habitantes de la ciudad de Unión Hidalgo a las 6:43 hora del centro (12:43 UTC) este 26 de noviembre.

15:42 hs26/11/2024

El sismológico nacional dio a conocer que este martes, a las 6:27 de la mañana, se registró un sismo de magnitud 4.2 a 170 km al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas, con una latitud de 13.55 y una longitud de -93.23, así como una profundidad de 10 km.

(X @SismologicoMX)
(X @SismologicoMX)

Chiapas registra temblor de magnitud 4.2

El sismo sucedió a las 6:27 horas, a una distancia de 170 km de Cd Hidalgo y tuvo una profundidad de 10 km

El sismo ocurrió a las
El sismo ocurrió a las 6:27 hora del centro, según la información preliminar. (Infobae)

Un temblor de 4.2 de magnitud y con una profundidad de 10 kilómetros alertó a los habitantes de la ciudad de Cd Hidalgo a las 6:27 hora del centro (12:27 UTC) este 26 de noviembre.

09:38 hs26/11/2024

Un sismo de magnitud 4.0 se registró este martes 26 de noviembre a las 02:41 horas en el estado de Chiapas, con epicentro localizado a 13 kilómetros al noroeste de Ciudad Hidalgo, según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

El movimiento telúrico tuvo una latitud de 14.77, longitud -92.21 y una profundidad de 97 kilómetros, lo que indica que fue un evento de origen intermedio. Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni afectaciones en la región.

Se registra sismo de magnitud 4.0 en Chiapas

Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 temblores en el país

El sismo fue detectado por
El sismo fue detectado por el Servicio Sismológico Nacional. (Infobae)

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó sobre un temblor de magnitud 4.0 generado este 26 de noviembre cerca de Cd Hidalgo, que sucedió a las 2:41 horario local (8:41 UTC).

08:27 hs26/11/2024

Un sismo de magnitud 4.0 se registró la madrugada de este martes 26 de noviembre a las 01:58:50 (hora local), de acuerdo con el reporte del Servicio Sismológico Nacional (SSN). El epicentro se localizó a 98 kilómetros al sureste de Salina Cruz, Oaxaca, con una latitud de 15.53, longitud de -94.58 y una profundidad de 23 kilómetros.

Hasta el momento, las autoridades no han reportado daños materiales ni víctimas relacionadas con este evento sísmico. La región de Oaxaca es una de las zonas con mayor actividad sísmica en México debido a la interacción de placas tectónicas en la costa del Pacífico.

Sismo de magnitud 4.0 se registra en Oaxaca

El sismo ocurrió a las 1:58 horas, a una distancia de 98 km de Salina Cruz y tuvo una profundidad de 23.6 km

El sismo ocurrió a las
El sismo ocurrió a las 1:58 hora del centro, según la información preliminar. (Infobae)

Los habitantes de la ciudad de Salina Cruz vivieron un temblor que alcanzó una magnitud de 4.0 y tuvo una profundidad de 23.6 kilómetros.

06:40 hs26/11/2024

México está ubicado en una zona sísmica, debido a que debajo del territorio nacional se encuentran cinco placas tectónicas: Caribe, Norteamérica, Pacífico, Rivera y Cocos. Por tal motivo, la interacción constante entre estas cinco placas ubican al país en una zona de alta sismicidad.

Desafortunadamente no existe una forma exacta para predecir la actividad sísmica, únicamente pueden ser evitados atendiendo de manera oportuna las medidas de prevención.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) recuerda que a pesar de la avanzada tecnología que se tiene en la actualidad no es posible predecir cuándo ocurrirá un sismo, aunque es posible detectarlos segundos antes de que el movimiento sea percibido.