
Para facilitar el proceso de reemplacamiento vehicular en el Estado de México (Edomex), las autoridades han implementado un calendario oficial que organiza el trámite según el número de terminación de placa y el color del engomado. Esta medida busca equilibrar la carga de trabajo en las oficinas autorizadas y asegurar un acceso más fluido para los contribuyentes.
Desde julio de 2024, los propietarios de vehículos cuyas placas fueron emitidas o renovadas en 2019 están obligados a realizar el trámite de reemplacamiento. Al completar este proceso, recibirán una nueva combinación de matrícula, junto con una tarjeta de circulación actualizada y una calcomanía.
A diferencia de otras regiones de la República Mexicana, en el Estado de México las placas de circulación tienen una vigencia específica, lo que requiere que un sector de los propietarios de vehículos atienda este trámite de manera periódica. La campaña de renovación de placas continuará durante todo el mes de diciembre, permitiendo a los propietarios cumplir con esta obligación.

Estos automóviles deben renovar sus placas en diciembre para evitar sanciones en el Estado de México
En México, las autoridades han establecido un calendario para la renovación de documentación vehicular. Durante el mes de diciembre, los propietarios de automóviles cuyas placas terminen en 9 o 0 y tengan engomado de color rosa o azul deben realizar el trámite en línea o presencial y luego acudir a las oficinas correspondientes para recoger su nueva documentación.
Aunque el calendario prioriza a estos vehículos, las autoridades han aclarado que también podrán realizar el procedimiento aquellos cuyos automóviles tengan placas terminadas en 1 o 2 con engomado verde, 3 o 4 con engomado rojo, 5 o 6 con engomado amarillo, así como 7 con engomado rosa y 8 con color azul. Esta medida busca facilitar el proceso de renovación para un mayor número de conductores, permitiendo que más personas puedan actualizar su documentación sin contratiempos.
La realización del trámite requiere, por fuerza, de la presentación de una serie de documentos solicitados por las autoridades. En ese sentido, las personas interesadas deben llevar consigo:
- Identificación oficial vigente con fotografía y firma del propietario, así como Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Factura de origen y documento jurídico que acredite la propiedad del vehículo.
- Comprobante de domicilio vigente en el Estado de México, con vigencia no mayor a tres meses.
- Placas anteriores, trasera y delantera, baja o documento jurídico que acredite el robo, extravío o carencia de alguna o ambas placas.
- Comprobante de pago de contribuciones del trámite.
El costo del trámite de reemplacamiento en el Estado de México (Edomex) es de MXN mil 014 para automóviles, así como MXN 755 para motocicletas.
Más Noticias
Vocalista de El gran silencio denuncia a policía por lanzar gas al público por bailar slam: “Muy ignorantes”
Tony Hernández también resultó lesionado por el gas pimienta que las autoridades lanzaron en plena feria de Manzanillo, Colima

Trolebús Chalco - Santa Martha: Sheinbaum confirma fecha en mayo para inaugurar la ruta
Las autoridades están apresurando maniobras para tener lista las primeras estaciones que darán servicio

¿Contingencia ambiental en CDMX? Esta es la calidad del aire del 5 de mayo
Una mala calidad del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

Activan alerta amarilla en estas nueve alcaldías de CDMX por fuertes vientos este lunes 5 de mayo
Protección Civil de la Ciudad de México lanzó una serie de recomendaciones a la población en general ante los pronósticos esperados

Cierre del principal indicador de la BMV este 5 de mayo
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
