
Los Comités de la Presidencia, del Congreso y del Poder Judicial cerraron oficialmente los portales para el registro de los aspirantes a un cargo público; sin embargo, las cifras muestran que hubo una menor participación de mujeres para competir para ser jueza, magistrada o ministra.
De acuerdo con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, al corte después de cerrar las inscripciones fueron 11 mil 904 los candidatos registrados, además de los 14 mil 979 solicitudes vía correo electrónico que se desconoce su estatus, es decir si presentaron la documentación completa y si el registro fue completado por el personal del Comité de Evaluación del Poder Legislativo.
Aunque no se conoce el total de registros por género, el 19 de noviembre Fernández Noroña reconoció que a la fecha el 30 por ciento de los inscritos eran mujeres, tendencia que pudo mantenerse hasta el cierre de esta primera etapa.

Por su parte, Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, compartió que al cierre del plazo, hubo 18 mil 447 registros para aspirar a ser un candidato para aparecer en la boleta y contender para ser jueces, magistrado o ministro. “La primera etapa de la elección judicial fue todo un éxito”, celebró el ministro en retiro en su cuenta de X.
En la conferencia de prensa de este lunes, Zaldívar presentó el desglose por género y destacó que fueron 6 mil 101 mujeres quienes participarán en las siguientes fases, que equivale al 30 por ciento.
En tanto, el Comité de Evaluación del Poder Judicial había registrado el menor número de registros entre los tres poderes. Al corte de las 17:00 horas del domingo había 3 mil 805 aspirantes inscritos, aunque se prevé que la cifra final alcance más de 4 mil.

Cabe recordar que la Constitución establece que deben haber más candidaturas de mujeres que hombres en las boletas. Es decir que la menor participación no será impedimento para la participación de mujeres para cargos en el Poder Judicial; así lo puntualizó Vanessa Romero en entrevista para Radio Fórmula.
“En términos de ley nosotros tenemos que respetar siempre un criterio de paridad en las candidaturas. Al final este número tendrá que verse reflejado un número mucho mayor de mujeres que de hombres”, puntualizó Romero en entrevista con Juan Pablo Pérez para Radio Fórmula.
¿Qué sigue en la elección del Poder Judicial?
El calendario establecido en la Constitución señala que a partir de este lunes y hasta el próximo 14 de diciembre, los Comités de cada poder tendrá que realizar una primera depuración de los candidatos, considerando si cumplen con los requisitos.
Posteriormente, del 16 de diciembre y hasta el 31 de enero los Comités de Evaluación realizarán evaluaciones profesionales y entrevistas para confirmar la idoneidad de los candidatos, previo a una depuración mediante tómbola.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 28 de septiembre: este domingo será la última gala de eliminación
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

Fey defiende a Yalitza Aparicio de fuertes ataques en redes sociales: “Es muy triste”
La intérprete de ‘Azúcar Amargo’ no dudó en respaldar públicamente a la protagonista de ‘Roma’, lamentando la falta de apoyo entre compatriotas: “Me siento superhonrada”

¿Cuántas especies de arañas hay en México y cuáles son mortales, según la UNAM?
El miedo generalizado lleva a eliminar ejemplares sin razón, ignorando su papel esencial en los ecosistemas

Los 5 beneficios del té de hierbabuena para la salud, comprobados por la ciencia
Esta infusión ha sido reconocida en diversos estudios por sus propiedades curativas

Beca Rita Cetina 2025: ¿Habrá pago para el mes de octubre para todos los beneficiarios?
Este programa social otorga a estudiantes de secundaria un total de mil 900 pesos bimestrales
