
El 1 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo prometió en el Zócalo que el salario mínimo tendrá un incremento significativo durante su sexenio, de modo que la remuneración mensual de cada persona trabajadora sea suficiente para cubrir 2.5 canastas básicas, pues actualmente sólo cubre 1.6.
“Seguirá el aumento al salario mínimo en acuerdo con todos y con todas, ya lo escucharon. Se trata de llegar a 2.5 canastas básicas, actualmente está en 1.6 canastas básicas, tiene que ir aumentando progresivamente cada año”, expresó en el Zócalo, al presentar los 100 compromisos de su sexenio.
Para llegar a cubrir esas 2.5 canastas básicas, se requieren aumentos anuales de aproximadamente 12%, situación con la que Coparmex dijo estar de acuerdo.
El jueves 28 de noviembre se realizará la decimoprimera sesión ordinaria del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), donde el consejo se instalará en sesión permanente para iniciar las tareas de deliberación y sobre el aumento a los salarios mínimos en México, es decir, para la zona de la frontera norte y para el resto del país.

A partir del 1 de diciembre de 2024, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) podrá reanudar la sesión permanente para votar la propuesta de consenso sobre el salario mínimo que regirá desde el 1 de enero de 2025. Tras la firma de la resolución, esta se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para su entrada en vigor y aplicación.
Cuánto aumentará el salario mínimo para 2025
Con la reforma recientemente aprobada, el aumento debe ser igual o superior al promedio anual de la inflación, que de acuerdo con el Paquete Económico 2025 presentado ante la Cámara de Diputados, será de 3.5%.
Esto quiere decir que el incremento base ya garantizado será del 3.5%, a reserva de que la Conasami y el sector patronal logren acordar una cifra más cercana al 12% que pretende la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En México, el salario mínimo diario es actualmente de 248.93 pesos (7,568 pesos mensuales), mientras que en la zona libre de la frontera norte asciende a 374.89 pesos (11,246.7 pesos mensuales).
Si la propuesta de Claudia Sheinbaum de un aumento del 12% se concreta para 2025, estos montos se elevarían a 278.80 pesos diarios para el resto del país y 419.87 pesos diarios para la frontera norte.
Más Noticias
Metrobús CDMX: líneas, costo y estado de servicio en la última hora de este 26 de septiembre
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Clima del puerto de Veracruz: probabilidad de lluvia y temperaturas del 26 de septiembre
La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Ayotzinapa: las tres escenas más importantes del crimen a 11 años de la desaparición forzada de los normalistas en Iguala
Tras una década, familiares de víctimas siguen sin respuestas ni justicia; esta investigación recreó posibles escenarios
Cómo está la calidad del aire de la CDMX este 26 de septiembre
El reporte del estado del oxígeno se publica cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad

Denuncian fraude a nombre de organización animalista; alertan por cuentas falsas que piden donaciones
La titular de “Huellitas, amor sin fronteras” hizo un llamado a estar en contacto con las cuentas oficiales de la ONG para evitar caer en trampas
