
La mañana de este 24 de noviembre se registraron dos microsismos en la Ciudad de México. Los movimientos telúricos fueron dados a conocer por las autoridades y, a pesar de que la magnitud de éstos fue baja, algunos ciudadanos reportaron su preocupación a través de las redes sociales.
De acuerdo con reportes de Servicio Sismológico Nacional (SSN), el primer microsismo de magnitud 2.3 se registró en la alcaldía Álvaro Obregón, a las 04:42 de la madrugada. Posteriormente, a las 6:10 de la mañana, ocurrió un nuevo movimiento de magnitud 2.0 en la alcaldía Benito Juárez. Hasta ahora no se han registrado afectaciones a causa de los sismos.
¿Por qué no sonó la alerta sísmica en la CDMX?
De acuerdo con datos del gobierno mexicano, la alerta sísmica sólo se activa cuando los sismos superan una magnitud de 5.0 grados en escala Richter. Los microsismos antes mencionados fueron inferiores a 3.0 grados.
Cabe destacar que la Ciudad de México no cuenta con sensores del Sistema de Alerta Sísmica, por lo que, los sismos que tienen epicentro en la capital no son detectados por el mecanismo de alerta. Estos sensores están ubicados en zonas sísmicamente activas del país, como el estado de Guerrero o Oaxaca.
Así funciona la alerta
Una vez que los sensores detectan un movimiento que supera ciertos umbrales de intensidad, en este caso los 5 grados, considerando además que las primeras ondas sean lo suficientemente fuertes, se emite la alerta a través de altavoces, radios, televisión y aplicaciones móviles. La alerta es una medida preventiva para dar tiempo a la población de evacuar o tomar medidas de seguridad antes de que llegue el movimiento telúrico.
Movimientos telúricos previos
El pasado miércoles 19 de noviembre, el SSN reportó dos microsismos con epicentro en la Ciudad de México. El primer microsismo tuvo lugar en la alcaldía Azcapotzalco a las 21:22 horas -la noche del 18 de noviembre-, el cual tuvo una magnitud de 2.2 grados y una profundidad de 1 kilómetro.
Luego, la dependencia reportó un sismo de 1.7 grados la mañana del 19 de noviembre, a las 05:07 horas en la alcaldía Álvaro Obregón. Las autoridades no reportaron daños causados por estos sismos.
Para las 08:16:58 horas, un nuevo microsismo se reportó nuevamente en esta alcaldía, con una magnitud menor que el movimiento previamente reportado. Se trató de un movimiento de 1.4 grados de magnitud y profundidad de 1 kilómetro, lo que llevó a que el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México destacara que se mantenía comunicación abierta con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la urbe en caso de haber afectaciones en la zona donde se dio el epicentro.
Información en proceso.
Más Noticias
Temblor en Baja California Sur hoy: se registra sismo de 4.5 de magnitud en Santa Rosalia
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Internautas reaccionan a la canción “Malagradecido” de Carolina Ross y la relacionan con Christian Nodal
La cantante recientemente estrenó con Los Horóscopos de Durange un nuevo tema

¿Dolor de espalda baja? Este es el mejor remedio casero para aliviar la lumbalgia de manera efectiva
La aplicación de estas técnicas es de ayuda para reducir la inflamación y la rigidez muscular

Cómo aprovechar al máximo los nutrientes de la zanahoria para cuidar tu salud visual
Consumir este vegetal aporta nutrientes esenciales que ayudan a prevenir problemas oculares y proteger la vista frente a factores como la luz azul

Exboxeador Julio César Chávez habla de la violencia que se vive en Sinaloa
El expugilista dijo que se siente en medio de los dos bandos porque “son amigos míos”
