
A escasas horas de que se cierre el registro para poder inscribirse en el concurso donde se eligirán a los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se dio a conocer que Zulema Mosri, esposa de un exprocurador mexicano, será una de las aspirantes a ministra para el próximo periodo.
La aspirante actualmente se desempeña como magistrada de la segunda sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y es la pareja sentimental de Rafael Macedo de la Concha, extitular de la Procuraduría General de Justicia en el sexenio de Ernesto Zedillo. Delo mismo modo, el exfuncionario público es conocido por iniciar un proceso judicial en contra del jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, por el delito de desacato, pero terminó con un desafuero y renunciando a su cargo en abril del 2005.
Además de Mosri, 10 personas más emitieron su registro desde el pasado jueves 21 de noviembre; no obstante, fue hasta este sábado 23 del mismo mes que se hizo pública la intención de pertenecer al organismo por medio de su cuenta oficial de X, antes Twitter.
“Los reclamos de la gente son claros: una justicia cercana, que resuelva de fondo los problemas y contribuya a la restauración del tejido social, que proteja los Derechos y remedie las violaciones a los mismos y sobre todo, que acabe con la impunidad.
Por ello he presentado mi candidatura a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación @SCJN. Busco contribuir a la construcción de un México en paz , en el que la justicia alcance a todas las personas para que se transformen sus realidades y puedan desarrollar libremente sus proyectos de vida”, escribió.

¿Quién es Zulema Mosri?
En 2018, Foro Jurídico reconoció a Mosri como una de las abogadas más influyentes en México, destacando su sólida trayectoria en el ámbito jurídico y en la administración pública. Con más de 25 años de experiencia en el servicio público federal y en diversos Poderes de la Unión, su labor ha dejado huella en la impartición de justicia y la promoción de la igualdad de género.
- Formación académica y experiencia profesional
Mosri cursó la licenciatura en Derecho en la Universidad de Sonora, una maestría en Gestión Pública Aplicada en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y un doctorado en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su preparación académica ha sido un pilar fundamental en su carrera, que incluye cargos como jefa de servicios de asuntos fiscales en el ISSSTE en la Ciudad de México.
En la actualidad, además de ser magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, preside la Comisión para la Igualdad de Género de dicha institución, impulsando iniciativas clave para garantizar la equidad en el ámbito jurídico y administrativo.

- Un vínculo con la política nacional
En 2015, Mosri contrajo matrimonio con Rafael Macedo de la Concha, exprocurador general de la República durante el gobierno de Vicente Fox. Macedo es recordado por su rol en el polémico proceso de desafuero contra Andrés Manuel López Obrador en 2005, derivado de un desacato judicial relacionado con la continuación de obras en un predio expropiado.
El caso generó una crisis política que desembocó en movilizaciones masivas y en la renuncia de Macedo a su cargo el 27 de abril de ese mismo año. Posteriormente, fue designado agregado militar en la embajada de México en Italia.

- Reconocimientos y legado
El reconocimiento de Foro Jurídico en 2018 subraya el impacto de Mosri en el ámbito jurídico y su capacidad para liderar con visión y compromiso. Su dedicación a la justicia y la igualdad sigue siendo un ejemplo para las nuevas generaciones de juristas en México.
Con una combinación de experiencia, formación académica y liderazgo, la abogada continúa consolidándose como una figura clave en la transformación del sistema judicial y administrativo del país.
Más Noticias
Beca Rita Cetina 2025: ¿Qué pasa si ya comenzaron los depósitos y aún no tengo mi tarjeta?
La Beca Rita Cetina continúa su proceso de entrega de tarjetas durante abril en secundarias públicas de todo México

Morena propone cárcel por apología del delito en corridos, películas, series y videojuegos
La iniciativa busca reformar el Código Penal Federal para sancionar la apología del delito en productos culturales

Día Internacional del Rosa, ¿Cuál es el origen de esta iniciativa contra el acoso a la comunidad LGBTIQ+?
Un acto escolar contra un caso de acoso homofóbico desató un movimiento social a nivel global para combatir los estigmas

Jaron Ennis lanza advertencia a Crawford sobre su pelea con Canelo Álvarez
Todo indica que el jalisciense y el estadounidense se enfrentarán en septiembre de este año

Nay Salvaroti acusa a niños que venden dulces en sus escuelas de ser futuros extorsionadores tras prohibición de comida chatarra
La diputada de Morena criticó que los padres permitan que sus hijos vendan dulces a pesar de estar prohibido
