
En México, los acentos son una característica distintiva de cada estado, marcando las diferencias culturales y lingüísticas entre sus habitantes. Este hecho quedó de manifiesto recientemente cuando una joven yucateca se volvió viral tras confesar que nunca había notado el acento yucateco de Cucho, uno de los personajes de la clásica caricatura Don Gato y su Pandilla.
La usuaria de redes sociales Vicky Wolff compartió un video en el que relata, entre risas, cómo descubrió esta peculiaridad al recibir comentarios en sus transmisiones de Twitch. Según narra, para ella, Cucho hablaba de manera completamente “normal”, y era el resto de los personajes quienes sonaban extraños.
“Estoy segura de que a un chingo de yucatecos también les pasó. Yo veía a Cucho en Don Gato y su Pandilla y les juro por Dios que yo no me daba cuenta de su acento, no notaba su acento yucateco; yo sentía que los demás hablaban raro. Lo único que notaba era su tono de voz”, explicó en el video que rápidamente acumuló miles de vistas.
En el doblaje latinoamericano de Don Gato, el personaje de Cucho recibió un acento yucateco como una estrategia del equipo de voces para darle un toque único y reconocible. Sin embargo, para quienes crecieron en Yucatán, esta particularidad pasó completamente desapercibida, ya que sonaba como cualquier otra conversación cotidiana.

Vicky compartió cómo la revelación llegó mientras realizaba transmisiones en vivo: “Yo hago streams en la plataforma morada y de repente me decían ‘ay, hablas como Cucho’”. En ese momento, comenzó a reflexionar sobre el acento del personaje y se dio cuenta de que, efectivamente, coincidía con el estilo de habla característico de los yucatecos.
Entre carcajadas, la joven admitió su sorpresa: “No puede ser que nunca lo noté. Soy una estúpida”. Además, recordó cómo, en su infancia, no era consciente de los matices culturales en el doblaje de la serie y creía que era el resto de los personajes quienes tenían un acento “raro”.
El video de Vicky generó una ola de reacciones en redes sociales, especialmente entre usuarios de Yucatán, quienes confirmaron haber tenido experiencias similares al descubrir el acento de Cucho. Muchos coincidieron en que, al crecer en el estado, simplemente no percibieron como diferente lo que para otros era una evidente singularidad.
Esta anécdota también resalta el impacto cultural del doblaje en América Latina, donde los actores de voz suelen dar vida a los personajes con acentos y modismos locales que enriquecen las producciones. Para los yucatecos, el doblaje de Cucho es ahora motivo de orgullo y risas al recordarlo con una nueva perspectiva.
Más Noticias
Salud garantiza abasto para Semana Nacional de Vacunación; aplicarán dosis contra sarampión y tosferina
Las autoridades sanitarias hicieron un llamado a la población para asistir a inmunizarse para prevenir riesgos a la salud

Pronóstico del clima en Culiacán Rosales este jueves 24 de abril: temperatura, lluvias y viento
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Mazatlán
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Karla Díaz reveló detalles del lujoso regalo que le dio Daniel Bisogno cuando salía con su hermano
La cantante también recordó que el presentador fue un apoyo fundamental en una etapa en la que ella enfrentaba dificultades económicas

México: el pronóstico del tiempo para Puerto Vallarta este 24 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
