
“No pueden, que está prohibido por ley, solamente pueden lo que se solicita por información pública, no se puede”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respeto a la petición que las organizaciones Mexicanos Contra la Corrupción, Artículo 19 y Data Cívica hicieron para resguardar la base de datos personales del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ante su inminente desaparición.
Lo anterior, luego de la aprobación en lo general y en lo particular en la Cámara de Diputados del proyecto de decreto de reforma constitucional que desaparece a dicho organismo autónomo y reasignar sus funciones a la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, otrora Secretaría de la Función Pública (SFP).
Fue así que los comisionados del INAI exhortaron los legisladores del Senado de la República, quienes pudieran poner el último clavo, reconsiderar la reforma, ya que de no hacerlo sería una regresión considerable para la garantía de los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales.
Aseguraron que la extinción propiciará que el Poder Ejecutivo se convierte en juez y parte en materia de transparencia lo cual generará incertidumbre respecto al manejo de la protección de datos personales de todas y todos los mexicanos.
La respuesta
En respuesta a la petición hecha por las mencionadas asociaciones, la comisionada del INAI, Julieta Del Río, dijo que se reunirá el próximo jueves 28 de noviembre con los representantes de estas para tratar el tema, “No nos podemos negar a una reunión”, aclaró en entrevista para el Heraldo Televisión.
Cabe destacar, que la funcionaria reiteró que, “La plataforma del INAI tiene una sección de datos abiertos y cualquiera puede tomar datos de ahí, por lo que van a platicar con ellos para explicar que es lo público y que es lo que no que pueden tomar, aclarar las dudas respecto a esta información”, dijo.
¿Datos personales?
Se entiende como cualquier información concerniente a una persona física identificada o identificable. Se considera que una persona es identificable cuando su identidad pueda determinarse directa o indirectamente a través de cualquier información.
Ejemplos de datos personales:
- Información de identificación.
- Contacto.
- Datos laborales, académicos.
- Estado civil.
- Lugar y fecha de nacimiento.
- Nacionalidad, idioma o lengua.
- Datos de ubicación física.
- Datos patrimoniales (saldos bancarios, estados y/o número de cuenta, cuentas de inversión, bienes muebles e inmuebles, información fiscal, historial crediticio)
- Firma autógrafa y electrónica.
- Otros más.
Es importante protegerlos para evitar el uso inadecuado la cual se relaciona con los gustos, sus capacidades, habilidades o deficiencias, relaciones, preferencias, patrimonio y familia, entre otros, lo cual podría causar un daño o riesgo a la seguridad física o moral por medio de diversas prácticas como el robo de identidad.


Más Noticias
Histórico entrenador italiano cuestiona el rendimiento de Santiago Gimenez en el Milan: “Dejó algunas dudas”
El delantero mexicano se continúa preparando para disputar su segunda campaña con el conjunto italiano

La Wanders Lover sigue junto a Radamés de Jesús y también con un empresario, así habla de su relación abierta
La comediante recordada por ‘Guerra de Chistes’ contó cómo un antiguo admirador se convirtió en su nueva pareja, integrándose a una dinámica familiar donde Radamés de Jesús sigue siendo una figura clave

Fiscalía de Guanajuato confirma hallazgo de 31 cuerpos en fosa clandestina de La Calera, 25 ya fueron identificados
La cifra de localizados fue reducida de 32 debido a que algunos restos pertenecían a la misma persona

Pumas pierde con el Inter Miami y queda eliminado de la Leagues Cup
El cuadro universitario inició ganando el encuentro pero con una enorme actuación de Luis Suárez le dio la vuelta al partido
IECM prende las primeras alertas por reforma electoral: “Se vislumbra una elección muy compleja para 2027”
Patricia Avendaño Durán defendió la importancia del federalismo en la organización electoral mexicana
