
Solo quedan nueve días de noviembre y los estudiantes que se encuentren estudiando en alguna escuela de la Secretaría de Educación Pública (SEP) tendrán dos fechas en que no asistirán a la escuela.
Cabe destacar que recientemente, los menores de edad tuvieron un día de descanso el pasado lunes 18 de noviembre debido al puente vacacional por el Aniversario número 114 del Día de la Revolución Mexicana que pese a que se celebra el 20 del presente mes, se recorre a dicho día más cercano.
Por ello, de acuerdo con el calendario de la dependencia escolar federal todavía tendrán dos días extras en que no acudirán a la escuela.
Algunos padres de familia preguntaron las dos fechas en que no acudirían a la escuela, así como las razones.
De igual manera, estos días de asueto serán para alumnos y alumnas de escuelas de nivel básico: preescolar, primaria y secundaria que se encuentren incorporadas a la SEP.

¿Qué días los alumnos y alumnas de la SEP no acudirán a la escuela?
El calendario oficial de la SEP marcó que los días viernes 22 de noviembre y 29 del presente mes, los alumnos y alumnas no tendrán clases en sus respectivos planteles de preescolar, primaria y secundaria.
Lo anterior, debido a que este próximo viernes 22 de noviembre es el registro de calificaciones, por lo que maestras y maestros de la SEP, de todos los niveles educativos estarán realizando esta acción, por lo que los estudiantes no acudirán a la escuela.
De igual manera, el viernes 29 de este mes se llevará a cabo la sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar, por lo que de igual manera, los estudiantes de dichos niveles no acudirán a la escuela.

Cabe destacar que debido a que el viernes 22 de noviembre se realizará el registro de calificaciones, por lo que del lunes 25 al jueves 28 de este mes se realizará la entrega de boletas a los padres de familia, siendo la primera evaluación parcial del ciclo escolar 2024-2025.
El Consejo Técnico Escolar (CTE) es un espacio de encuentro entre docentes y directivos de las escuelas de educación básica en el país.

Se reúnen periódicamente para analizar y tomar decisiones enfocadas en mejorar la calidad educativa y los aprendizajes de los estudiantes. Durante las sesiones, se abordan temas como la planeación didáctica, estrategias de enseñanza, evaluación y gestión escolar, entre otros.
Además, se promueve el intercambio de experiencias y la colaboración entre los maestros.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 14 de septiembre: quién podría abandonar el reality este domingo
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

Qué se necesita para que Nuevo León pida visa como sugiere un influencer
José Daniel Borrego escribió un texto explicando que el estado funciona como una “pequeña nación”

Laptop y tableta ¿cuál es la mejor para el ciclo escolar?
Factores clave como movilidad, potencia y precio influyen en la decisión de compra

Claudia Sheinbaum promete que el salario mínimo aumentará a 2.5 canastas básicas al término de su sexenio
La presidenta resaltó la reducción de la pobreza en el país y las políticas públicas para la población

SCJN estudia disputas empresariales estratégicas que involucran créditos fiscales, zonificación y regulación energética
La agenda incluye a Banca Mifel, Gas Natural de la Huasteca, Puma México Sport, entre otras empresas, con casos sobre créditos fiscales multimillonarios, regulación de uso de suelo, criterios de hidrocarburos y comercio internacional
