
“En la primera quincena de noviembre 2024, la #inflación general anual se ubicó en 4.56%”, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hace unos minutos a través de su cuenta oficial de X.
En la primera quincena de noviembre de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.37% respecto a la quincena anterior de octubre, “Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.56 por ciento. En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.63 % y la anual, de 4.32 por ciento”, informó en su comunicado el organismo.
¿Qué significa?
El reporte manifiesta que los siguientes productos y servicios tuvieron una disminución porcentual en sus costos:
- Jitomate -3.65%
- Calabacita -14.17%
- Papa -3.49%
- Limón -11.48%
- Aguacate -5.14%
- Zanahoria -4.88%
- Zapatos -2.01%
- Cines -7.28%
- Hoteles -4.01%
- Televisores -3.35%
Pese a la buena noticia, se indicó que contrario a lo anterior, servicios elementales del hogar como la energía eléctrica y el gas tuvieron un incremento porcentual:
- Cebolla +14.88%
- Papaya +15.83%
- Pollo +0.59%
- Electricidad +22.27%
- Vivienda +0.14%
- Transporte aéreo +7.21%
- Servicios profesionales +8.13%
- Loncherías +0.34%
- Gas doméstico +0.84%
- Restaurantes +0.32%
“A tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.25 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.41 por ciento. Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 11 ciudades del país”, así fue como argumentó el INEGI el alto costo de estos servicios.
Mayor repercusión
Cabe resaltar que el principal objetivo de esta evaluación “es obtener la evolución de los precios de los bienes y servicios representativos que consumen las familias en México y que adquiere una o un consumidor urbano promedio”.
Los estados con menor variación por debajo del promedio nacional fueron:
- Quintana Roo -0.16%
- Aguascalientes -0.11%
- Michoacán -0.09%
- Estado de México -0.06%
- CDMX -0.02%
En caso contrario fueron:
- Sonora +3.40%
- Sinaloa +3.22%
- Baja California +1.96%
- Baja California Sur +1.65%
- Tamaulipas +0.84%
Así las entidades federativas y ciudades en las que el INPC registró las mayores variaciones durante la primera quincena de noviembre de 2024.
Más Noticias
Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 1 de julio
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Florinda Meza habría maltratado a Chespirito durante sus últimos años de vida, según Javier Ceriani
El periodista argentino reveló la manera en que la actriz presuntamente “castigaba” a Roberto Gómez Bolaños

“El Pool” deslinda a “El Mencho” del ataque contra el periodista Ciro Gómez Leyva
En una carta enviada desde prisión, Pedro Francisco Gómez Jaramillo afirma no tener un agravio personal contra el periodista

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México. Aquí el reporte de las 05:00

¿Por qué García Luna fue enviado a la prisión más extrema de EEUU? Los tres posibles escenarios
Genaro García Luna fue trasladado a ADX Florence, la prisión más segura de Estados Unidos, donde también está “El Chapo” Guzmán
