
El Gobierno de México lanzó la iniciativa “Tiendas de Bienestar para la Felicidad”, un proyecto que iniciará en enero de 2025 y que está diseñado para proporcionar productos como arroz, frijol, maíz, aceite, huevo, leche en polvo, entre otros alimentos de la canasta básica a mejores precios.
Durante una de sus conferencias matutinas del mes de octubre, en “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheibaum, anunció que el principal objetivo de estas tiendas es acercar productos de calidad a las comunidades más vulnerables de nuestro país, especialmente en aquellas regiones donde el acceso a alimentos básicos es limitado o su costo resulta elevado. Además de establecer un vínculo directo entre los productores y consumidores.
El proyecto enfocado en la alimentación saludable, surgirá de una fusión entre Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), un organismo aliado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Distribuidora e Impulsora Comercial Conasupo (Diconsa).

¿Cómo poner una Tienda del Bienestar
Para poner una Tienda del Bienestar es necesario cumplir con ciertos requisitos que el gobierno federal estipula en dentro de la iniciativa. Para esto deberás solicitar la apertura del negocio a través de un formato, contar con un local propio y recibir una capacitación. A continuación lo que necesitas para abrir tu propia tienda con ayuda del gobierno.
Solicitud
- Formulario: deberás enviar una solicitud de apertura, la cuál estará disponible en línea como en formato físico. (El formato aún no se encuentra disponible en la página oficial del gobierno, pero se anunciará cuando esté disponible)
- Datos que necesitas: dentro de la solicitud deberás incluir el domicilio exacto donde se instalará la tienda, además de contar con al menos 15 firmas representantes de diferentes familias de la comunidad.
- Consulta oficial: el formato oficial estará disponible en el sitio web del Gobierno de México: https://www.gob.mx/
Contar con un local propio
Ubicación: se recomienda que la tienda esté situada en un local que pertenezca a la comunidad o en un lugar que sea fácil de alcanzar para los residentes. Esto asegura que los habitantes puedan acceder de manera conveniente y rápida, sin tener que desplazarse grandes distancias. Preferentemente, debería estar cerca de centros de reunión o puntos clave dentro de la comunidad.
Espacio adecuado: el local debe contar con suficiente espacio para almacenar y exhibir los productos de manera ordenada, permitiendo una circulación cómoda. Además, es crucial que esté ubicado en una zona de alta concurrencia, como el área principal de comercio o en un punto neurálgico de la vida social de la comunidad. Esto garantizará que la tienda sea fácilmente visible para los residentes y aumentará su accesibilidad, favoreciendo las visitas frecuentes.

Capacitación
Asistencia obligatoria: los encargados de la tienda deben participar en una capacitación obligatoria proporcionada por las autoridades, que abarca temas esenciales como contraloría social, igualdad de género y aspectos operativos específicos de las Tiendas del Bienestar.
De acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social, la contraloría social es “el mecanismo de los beneficiarios, de manera organizada, para verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los programas de desarrollo social”.
Formación continua: esta capacitación es fundamental para que los responsables comprendan el propósito social de la tienda y los valores del proyecto, como la integridad y transparencia. Además, les permite gestionar adecuadamente las operaciones diarias y ofrecer un servicio de calidad a la comunidad.
Es fundamental seguir los requisitos establecidos por esta iniciativa, ya que garantizan el éxito y la sostenibilidad de las Tiendas del Bienestar, asegurando que se cumplan los objetivos sociales y económicos para apoyar a las comunidades vulnerables.
Además, es crucial estar al tanto de las nuevas actualizaciones y directrices que el gobierno pueda proporcionar, ya que estas pueden implicar mejoras en la operación, nuevas estrategias de apoyo o ajustes necesarios para optimizar el funcionamiento del proyecto y adaptarlas a las necesidades cambiantes de la población.
Más Noticias
Este es el gran secreto para no subir de peso en las fiestas decembrinas
Este método es funcional para poder disfrutar de las fiestas de fin de año sin sentir culpa

Temblor en Michoacán hoy: se registra sismo en La Mira
El sismo ocurrió a las 1:55 horas, a una distancia de 340 km de La Mira y tuvo una profundidad de 15.5 km

¿La CFE puede obligarte a cambiar de medidor? Esto dice la Ley
El sistema más actual de la compañía permite una medición más exacta del consumo de electricidad

Fernández Noroña arremete contra la memoria de Carlos Manzo: “No es un santo”
El senador salió en defensa de morenistas señalados por la viuda de Manzo y afirmó que el CJNG es quien estuvo detrás del crimen

Prensa ‘planta’ a Fernández Noroña y él acusa campaña perversa en su contra
El senador ofreció una conferencia para hablar sobre sus polémicos declaraciones contra la alcaldesa Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo


