
En la sección Mujeres en la Historia, que se presenta cada jueves en la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se presentó una cápsula de aquellas que participaron en la Revolución Mexicana.
Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de educación básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), titular de dicho apartado, informó que en el marco del 114 aniversario de la Revolución Mexicana hubo una participación muy activa en dicho movimiento histórico como la que realizaron Elisa Acuña, Juana Belén, Carmen y Natalia Serdán, entre otras.
¿Quiénes fueron?
La videopresentración estuvo segmentada por sus labores en el suceso:
- Propagandistas, periodistas, ideólogas y periodistas. Aquellas que accedieron a la educación y las letras, cuya perspectiva crítica sobre la situación del país propició que se involucraran en actividades opositoras a la dictadura de Porfirio Diaz a través de los clubes liberales y publicar información. La labor de algunas trascendió en la elaboración de planes y proyectos para construir un país más libres. Guadalupe y Rosa Narváez, Paulina Maraver, de las más reconocidas.
- Adelitas. Jugaron muchos roles: enfermeras, soldaderas y combatientes, fueron sostén fundamental de la Revolución Mexicana.
- Soldaderas. Desempeñaron un papel fundamental en el suministro de los alimentos para las tropas, aseguraron la supervivencia de los soldados improvisando cocinas en lugares al aire libre, junto a las vías del tren, milpas o haciendas con largas jornadas laborales, sin desatender el cuidado de sus hijos y familiares.
- Combatientes. Mujeres que empuñaron los fusiles en los campos de batalla, quienes disputaron dos luchas: contra la dictadura y la disputa contra los hombres a su derecho a combatir. En muchos de los casos desafiaron las normas de género de la época, en algunos casos llegaron a dirigir batallones de combatientes.
- Enfermeras. Mujeres con estudios de enfermería o que se formaron en el campo de batalla quienes se unieron a las diferentes brigadas sanitarias como la Cruz Blanca Neutral, la Cruz Blanca Constitucionalista o la Cruz Blanca Nacional o fundaron sus propias organizaciones de atención humanitaria, cuya labor fue decisiva para salvar vidas exponiendo la suya. Fueron la base sobre la que se construyó el servicio de sanidad del país. Elena Arismendi, quien más destacó.
- Feministas. Defendieron los ideales revolucionarios de justicia y libertad, además de que comprometieron paralelamente por la lucha de los derechos políticos, educativos y sexuales de las mujeres. Crearon organizaciones y participaron en los congresos feministas e impulsaron el movimiento sufragista en México.
Miles de mujeres anónimas fueron participes de la lucha de justicia y libertad quienes adoptaron mayoritariamente un travestismo estratégico, adoptar una identidad masculina, para salvaguardar su propia vida y para acceder a grados militares.
“La Revolución Mexicana dejó como resultado la consagración del artículo tercero constitucional, es una de las mejores herencias”, concluyó Juárez Pérez.

Más Noticias
Final de La Casa de los Famosos México: votaciones arrancan sin Abelito y Mar Contreras en las opciones de voto
A menos de 24 horas de la polémica eliminación de Aarón Mercury, otro señalamiento de fraude invade al programa

Cuánto subió el precio de los centenarios de oro y onzas de plata tras tropiezo del dólar este 29 de septiembre
Distintos bancos se encuentran en la lista de vendedores autorizados de estas piezas de metales preciosos, tales como Banco Azteca, Banorte, Banregio y Banamex, cada uno tiene un valor diferente por compra y venta de monedas

Un rayo impactó una vivienda en Villa Unión, Mazatlán, Sinaloa, y dejó dos lesionados
El incidente movilizó a cuerpos de auxilio tras la caída de material sobre los ocupantes de la vivienda durante la tormenta del domingo
Horacio Palencia cumple deseo de su padre en medio de una complicada crisis de salud
El compositor suspendió actividades públicas para enfocarse en el cuidado de su papá
