
Ángela Gurría y Alan Glass son protagonistas de las exposiciones actuales en el Museo del Palacio de Bellas Artes, institución que este mes conmemora sus 90 años. Inaugurado el 29 de noviembre de 1934, este emblemático primer museo de arte en México ha albergado desde entonces un total de 1,298 exposiciones temporales.
Además, el museo destaca por su colección permanente, la cual está compuesta por 18 obras de renombrados artistas como José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. se tratan de murales de gran formato que decoran sus paredes, reflejando temas sociales y políticos del siglo XX. Obras como “El Hombre en el Cruce de Caminos” de Rivera o “Por una Seguridad Completa para Todos los Mexicanos” de Siqueiros son ejemplos de este movimiento artístico que marcó la historia del arte en México.
El Museo del Palacio de Bellas Artes, situado en el corazón de la Ciudad de México, es uno de los recintos culturales más emblemáticos del país. Es conocido por su impresionante arquitectura que combina estilos art nouveau y art déco, y por su relevancia en la promoción de las artes plásticas.

Estas son las actividades por los 90 años del Museo del Palacio de Bellas Artes
La celebración del aniversario incluye una serie de actividades que comienzan el 26 de noviembre a las 18:00 horas con la charla sobre “Alan Glass, Surrealismo y el Huevo Cósmico”, a cargo de la historiadora del arte Abigail Susik y Xavier de la Riva. El 27 de noviembre, durante la Noche de Museos, la Big Band Jazz del Instituto de la Juventud ofrecerá un concierto de jazz.
El 28 de noviembre continúa con una discusión sobre el futuro del museo, denominada “Conjugar en futura”, que explora la regeneración y descentralización del espacio relacionándolo con el arte y las comunidades. La arquitecta Vera Rosenblueth presentará, ese mismo día a las 19:00 horas, un proyecto de iluminación de murales.

Finalmente el 29 de noviembre, las presentaciones musicales incluyen a la agrupación 2ContrabajoS, liderada por Quique Rangel y Mike Sandoval, y la actuación del Mariachi Real de Jalisco y el Coro del Ballet Folklórico de México. Las festividades concluyen el 30 de noviembre con el espectáculo del Grupo Buenrostro, mezclando géneros musicales como cumbias y jazz.
Además, los asistentes podrán recorrer la exposición “Ángela Gurría. Señales” que ofrece una visión distinta del trabajo de esta escultora mexicana pionera, y “Alan Glass. Sorprendente hallazgo”, que abarca más de cinco décadas de la producción artística del surrealista.
Más Noticias
Marko Cortés revela que no votará en la Elección Judicial: “Está viciado de origen”
El senador acusó que la reforma judicial “inició mal”, afirmando que entrega el Poder Judicial al crimen organizado

Retrasos, cierres y afectaciones en el Metrobús en tiempo real
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

¿Quieres estudiar en EEUU? Estas becas para mexicanos facilitan el proceso de admisión
Existen opciones de apoyo financiero para estudiantes que deseen continuar sus estudios en el país norteamericano

TikToker advierte a los mexicanos sobre los “riesgos” de tener una novia rusa
La ‘Güera Rusa’ se hizo viral en TikTok al lanzar una serie de advertencias para quienes sueñan con tener una pareja de su país. Su video encendió el debate entre mexicanos

Cambia tus residuos de plástico por despensa: Plastianguis UNAM 2025
La oportunidad ideal para fomentar la conciencia ciudadana sobre la separación de residuos y la economía circular
