
Este jueves 21 de noviembre se discute en lo particular la reforma para extinguir a siete organismos autónomos luego de que el miércoles se aprobara en lo general en el Pleno de la Cámara de Diputados; aunque todavía faltaría el aval del Senado y los congresos estatales, organizaciones civiles han advertido que esta iniciativa traerá severos problemas a la sociedad mexicana.
“Hemos insistido en que esta decisión representa un grave retroceso para la apuesta democrática por abrir la información y el quehacer gubernamental, que echa por la borda décadas de avances en transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas impulsadas por la sociedad”, alertaron en un comunicado Artículo 19, Fundar Centro de Análisis e Investigación y la iniciativa Designaciones Públicas.
Dichas organizaciones civiles advirtieron previo a la discusión en lo particular en la Cámara de Diputados que, en concreto, la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) dejará desprotegidos a los ciudadanos ante la negativa de las autoridades para entregar información, además de que implica la pérdida de millones de datos que son de interés público, los cuales están alojados en la Plataforma Nacional de Transparencia.
“Reprobamos que la transparencia y la rendición de cuentas sean sacrificadas en nombre de intereses partidistas. Lo que ya no vamos a saber será mucho más que la información reservada, sin transparencia no sabemos qué hace el gobierno”, advirtieron las organizaciones, quien han lanzado en redes sociales una campaña con el hashtag #LoQueYaNoVamosASaber para advertir sobre los riesgos que implicaría para los mexicanos la desaparición del INAI.
Vale recordar que en la propuesta, enviada en febrero pasado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador se propone la extinción del INAI y que sus funciones sean absorbidas por secretarías de Estado y otras instancias de gobierno:
- Acceso a la información, transparencia y protección de datos: Secretaría de la Función Pública, ahora llamada Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno
- Tutela de partidos políticos: Instituto Nacional Electoral (INE)
- Tutela de sindicatos: Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
- Protección de datos personales en posesión de particulares: Ejecutivo Federal

¿Qué otros organismos desaparecerían?
En la propuesta enviada por AMLO, además del INAI se contempla la extinción de otros seis organismos autónomos, a los cuales el expresidente consideraba costosos y acusaba de proteger los intereses de particulares por encima de los del pueblo ya que fueron creados en el llamado periodo neoliberal:
- Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece): Secretaría de Economía (SE)
- Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT): Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)
- Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval): Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
- Comisión Reguladora de Energía (CRE): Secretaría de Energía (Sener)
- Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH): Secretaría de Energía (Sener)
- Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu): Secretaría de Educación Pública (SEP)
Vale recordar que todos estos organismos constitucionalmente autónomos nacieron como contrapeso al gobierno a fin de evitar el abuso del ejercicio del poder público y se encuentran al margen de cualquiera de los tres Poderes de la Unión aunque sí forman parte del Estado y por ello su presupuesto proviene de las arcas federales; por ello, la reforma de AMLO resulta contradictoria a su naturaleza y funciones, por ello los propios organismos así como expertos han advertido de una futura crisis si llegan a extinguirlos.
“Estas instituciones están lejos de ser perfectas. Seguramente existen malas prácticas de gasto, es necesario fortalecer la profesionalización de sus servidores o mejorar procesos. Y eso es lo grave: sin un debate informado -que considere las características de cada institución-, sin evidencia y sin diagnóstico, ¿qué reformas administrativas se pueden proponer? Solo aquellas destinadas al fracaso, con las consecuencias que eso tiene para la ciudadanía y para la vida democrática del país”, advirtió hace unas semanas el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Más Noticias
Macario Martínez rompe relación laboral con su manager, quien era encargado de prensa en el festival Axe Ceremonia
El cantante también expresó su pesar por la pérdida de Bere y Miguel, los fotógrafos fallecidos, quienes habían colaborado previamente con su proyecto artístico

Tos ferina en México: confirman muerte de dos menores en Tamaulipas; hay 10 casos en el estado
El secretario de salud de la entidad instó a la población a priorizar la vacunación como el principal mecanismo de prevención

Así operaba la red de huachicol fiscal vinculada al CJNG, descubierta tras decomiso de buque en puerto mexicano
Empresas fachada, buques internacionales y funcionarios aduanales son parte de la operación recién revelada

Esta planta es aliada para mantener frescas las habitaciones en temporada de calor
Durante los días con altas temperaturas, algunas plantaciones son buenas para mantener un ambiente más

Beca Rita Cetina 2025: ¿Qué pasa si ya comenzaron los depósitos y aún no tengo mi tarjeta?
La Beca Rita Cetina continúa su proceso de entrega de tarjetas durante abril en secundarias públicas de todo México
