
Los alcaldes de Álvaro Obregón, Javier López Casarín; de Azcapotzalco, Nancy Núñez Reséndiz; de Benito Juárez, Luis Mendoza Acevedo; y de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, acudieron al Congreso de la Ciudad de México para reunirse con los legisladores en mesas de trabajo con el objetivo de pedir mayores recursos para las entidades que gobiernan como parte del proceso de análisis, discusión y aprobación del presupuesto de egresos para el próximo año.
Dichos recursos que saldrían del Paquete Económico del Ejercicio Fiscal de 2025 serían ocupados para realizar acciones en distintas áreas como seguridad, obras y servicios urbanos, argumentaron.
Cabe mencionar que una dupla -Álvaro Obregón y Azcapotzalco- llegó a la gobernanza vía Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y el otro par -Benito Juárez y Coyoacán- es del Partido Acción Nacional (PAN).
Las peticiones
- Núñez Reséndiz, comentó que plantea implementar un programa de Gobierno de siete ejes de trabajo: transparencia; participación y nula corrupción; inclusión; bienestar; innovación y emprendimiento; áreas verdes sustentables y con gestión del agua; y desarrollo urbano ordenado, razón por la cual solicitó un presupuesto de 2 mil 469 millones 301 mil 347 pesos.
- Por su parte, el alcalde de Benito Juárez, gestionó un aumento presupuestal de 15% para el ejercicio de 2025, lo que se traduce en 988 millones de pesos desglosados de la siguiente manera: 208.8 millones para servicios personales; 27.8 millones para materiales y suministros; 107.8 millones para servicios generales; 38.2 millones para transferencias, asignaciones, subsidios; y otras ayudas.
- De igual forma, el de Coyoacán, requirió al Congreso capitalino tres mil 500 millones de pesos, lo que significa un incremento del nueve por ciento del presupuesto los cuales designará para el área de seguridad de la entidad que gobierna; con los recursos prevé aumentar el número de policías y patrullas; fortalecer cuatro zonas territoriales; para tareas de bacheo y repavimentación; luminarias, así como para infraestructura hidráulica.
- Por último, López Casarín, pugnó por aumentar los recursos en 11% para el ejercicio de 2025, es decir, cuatro millones de pesos adicionales a lo otorgado, para así obtener un total de cuatro mil 30 millones 254 mil 436 pesos, mismos que serán invertidos para reforzar la infraestructura hidráulica y el sistema de drenaje en Santa Rosa Xochiac y San Bartolo Ameyalco, entre otros proyectos de relevancia para la demarcación.
Cabe recordar que el presupuesto otorgado en 2024 para las 16 alcaldías que integran la Ciudad de México fue de 267 mil 965.4 millones de pesos, 7.9% mayor a lo aprobado para 2023.
Más Noticias
Abuso sexual infantil, un problema de salud pública que no cede en México
Aunque el interés superior de la niñez se encuentra contemplado en la Constitución, los registros de lesiones por abuso sexual en niñas, niños y adolescentes han aumentado progresivamente desde el 2010

ONG llama a no caer en desinformación sobre supuesta propagación de VIH a través de “pinchazos” en el metro
En redes sociales se ha divulgado el mensaje que afirma que los piquetes se han realizado con la intención de propagar el virus

Cómo actúa el refresco sobre tus riñones y qué daños podría causar
Una correcta hidratación es la clave para evitar complicaciones sobre la salud renal

Previsión meteorológica del tiempo en Santiago Ixcuintla para este 27 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Bahía de Banderas: temperatura y probabilidad de lluvia para este 27 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
