
El aguinaldo es una prestación que cada año se otorga a los trabajadores antes del 20 de diciembre y que equivale al menos a 15 días de su salario por un año laborado.
Pero, ¿es posible que el pago final se vea afectado por las faltas al centro de trabajo o las incapacidades que se generen a lo largo del año?
Al respecto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Profedet) explicó que el pago del aguinaldo está establecido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) y todos los trabajadores tendrán derecho a recibirlo, siempre cuando presten sus servicios de manera subordinada a un patrón.
“Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos.
Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste”, se lee en el documento.
La dependencia reiteró que el monto final corresponderá a los días trabajados, incluso si durante ese tiempo hubo periodos de incapacidad temporal, como:
- Maternidad pre y post natal
- Permiso de paternidad
- Accidente de trabajo: se considerarán como trabajadores en activo durante el periodo que dure la incapacidad temporal y por lo tanto tienen derecho a recibir completo su aguinaldo, ya sea por parte de la empresa o de las instituciones de seguridad social.
El pago de aguinaldo también corresponde a los trabajadores que renuncien a su empleo antes del 20 de diciembre, aunque solo recibirán la parte proporcional al tiempo laborado.
¿Qué hacer en caso de que no se pague el aguinaldo?
Las y los patrones que incumplan con el pago del aguinaldo, lo otorguen incompleto o de forma tardía, pueden hacerse acreedores a una multa conforme lo establecido en el artículo 1002 de la Ley Federal del Trabajo.
“Por violaciones a las normas de trabajo no sancionadas en este Título o en alguna otra disposición de esta Ley, se impondrá al infractor multa por el equivalente de 50 a 5000 veces la Unidad de Medida y Actualización”.
Esta cifra va desde cinco mil 428 pesos hasta 542 mil 850 pesos, de acuerdo a la unidad de medida y valor de la UMA. que se encuentra establecida por el INEGI.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo: Mariana Botas es la quinta eliminada del reality
Los habitantes viven otra noche de tensión en la quinta gala de eliminación

Privan de la libertad al síndico de Aguaruto: Esto es lo que se sabe hasta el momento
José Ramiro García Oceguera estaba en un local de cocos y mariscos de su propiedad cuando fue interceptado

Chiapas registra sismo de magnitud 4.0
El sismo sucedió a las 22:32 horas, a una distancia de 40 km de Pijijiapan y tuvo una profundidad de 83.3 km

Resultados del Tris: ganadores y números premiados de hoy 31 de agosto
El sorteo de Tris se hace cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

Cuál es la clasificación de ‘Haz que regrese’ en México, película de terror en cartelera que está causando gran aceptación entre el público
El filme es una nueva propuesta para los amantes del género del horror, la cual no pertenece a una franquicia o saga
