
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, ha lanzado el programa social “Desde la Cuna”, una iniciativa que busca garantizar el bienestar de las familias con niñas y niños de 0 a 3 años 10 meses. Pese a que se hizo difusión del apoyo, muchas madres y padres desconocen a dónde pueden acudir para poder conocer los módulos especiales de inscripción, por ello te decimos cómo puedes ubicarlos y solicitar tu inscripción.
Este programa se caracteriza por brindar un apoyo económico de mil pesos bimestrales a madres, padres o tutores legales, con el propósito de mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo integral de los recién nacidos pues, como es bien sabido, son temporadas en las que los gastos incrementan considerablemente.
Requisitos y criterios de elegibilidad
Para acceder al programa, es necesario cumplir con ciertos requisitos, que son muy parecidos a los de otros proyectos del Gobierno de la CDMX:
- Ser madre, padre o tutor legal de un menor de entre 0 y 3 años 10 meses.
- Residir en la Ciudad de México.
- No estar recibiendo otros apoyos similares, como los programas “Mi Beca para Empezar” o la beca “Rita Cetina”.
- Asimismo, los solicitantes deben presentar una serie de documentos oficiales, incluyendo:
- Acta de nacimiento del menor.
- Identificación oficial del padre, madre o tutor legal.
- Comprobante de domicilio actualizado.

Ubicación de los módulos de inscripción
El registro al programa “Desde la Cuna” se realiza de manera presencial en módulos instalados en distintos puntos de la Ciudad de México. Estos módulos están ubicados en:
- Utopías: Espacios públicos destinados a ofrecer servicios y actividades comunitarias.
- Pilares: Centros que promueven la Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, diseñados para apoyar el desarrollo social.
- Centros de Desarrollo Comunitario (CDC): Instalaciones enfocadas en brindar servicios de programas sociales.
- Alcaldías: Algunas de ellas habilitan módulos en sus instalaciones principales para facilitar el acceso.
Es importante que los interesados consulten las ubicaciones y horarios de los módulos correspondientes en su alcaldía, ya que estos pueden variar con el tiempo.

Consideraciones importantes
Ubicación y turnos: Los módulos pueden cambiar de lugar con frecuencia. Se recomienda verificar la información actualizada en las redes sociales oficiales de las alcaldías o mediante carteles informativos colocados en las colonias.
Horarios: Los módulos operan en horarios específicos, por lo que es fundamental acudir temprano. En algunos casos, se están distribuyendo fichas de turno para organizar la atención.
Documentación: Lleva todos los documentos requeridos para evitar contratiempos y garantizar el éxito del trámite.
Si tienes dudas sobre el proceso o necesitas más información, puedes contactar a la Secretaría de Bienestar de la Ciudad de México a través del teléfono 55 8957 3450, extensiones 103, 104, 105 y 106.
Más Noticias
Cae “El Toro”, operador de una célula criminal del Cártel de los Beltrán Leyva en Oaxaca
El hombre es identificado como uno de los principales operadores de un grupo criminal con presencia en la Costa

¿Por qué comparan a Abelito con Majo Aguilar tras bailar Payaso del Rodeo en LCDLF?
Internutas aseguraron que el habitante de La Casa de los Famosos México hace los mismos pasos que la integrante de la dinastía Aguilar

La Casa de los Famosos México EN VIVO: Facundo confiesa delito que cometió en su juventud
Mira minuto a minuto todo lo que pasa en el reality show

Manny Pacquiao revela cómo supero el nocaut sufrido por Juan Manuel Márquez: “Debes aceptarlo y aprender de ello”
Fue en el 2012 cuando el filipino cayó a la lona tras recibir un potente derechazo por parte del mexicano

Hilando Sones: el documental que rompe estereotipos y revalora la memoria de las comunidades indígenas
En entrevista con Infobae México, Ismael Vásquez detalló cómo su ópera prima se convirtió en un homenaje para los habitantes de su comunidad y su propia historia
