
El Congreso del Estado de Chiapas aprobó con enorme mayoría la reforma al artículo 4 de su constitución, que reconocía y tutelaba el derecho a la vida “desde el momento de la concepción”, lo que abre el camino a despenalizar totalmente el aborto en dicho estado.
Con 33 votos a favor y uno en contra, el congreso chiapaneco aprobó este martes la eliminación del párrafo cuarto de dicho artículo, eliminando el texto que dice textualmente: “desde el momento de la concepción, entra bajo la protección de la Ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural , salvo las excepciones que establezca la legislación penal”.
En este punto participaron para exponer sus argumentos a favor, las diputadas: por el Partido Verde Ecologista de México, Rosalinda López Sánchez; por MORENA, Faride Abud García; y por el Partido del Trabajo, Elvira Catalina Aguiar Álvarez. En contra, expuso sus argumentos la diputada del Partido Acción Nacional, Jovannie Maricela Ibarra Gallardo.
Con la reforma aprobada por el Congreso, el texto queda de la siguiente manera: “El Estado reconoce, protege y tutela, el derecho a la vida que todo ser humano tiene. Sin perjuicio de las excluyentes de responsabilidad previstas en la legislación penal del estado de Chiapas”.

Esta decisión también responde a la orden otorgada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre legislar para despenalizar definitivamente el aborto en el estado antes de junio del año entrante, cuando en la sesión del pasado 7 de noviembre la Sala Superior invalidó el artículo 181 del Código Penal de Chiapas, el cual sólo permitía el aborto si era producto de una violación, si la persona gestante corría peligro de muerte o cuando el producto sufriera de alteraciones genéticas.
Si las mujeres abortan por cualquier otra causa, puede ser sancionada. En este sentido, y por mayoría de votos, el Pleno consideró que la interrupción del embarazo por estas únicas tres circunstancias atenta contra los derechos reproductivos de las mujeres y de las personas gestantes.
Los ministros acordaron en su momento dar efecto retroactivo a la sentencia, pues el artículo invalidado fue publicado el 4 de mayo del 2023,por lo que todas las mujeres que hayan sido sancionadas en la entidad bajo esta norma quedarán absueltas.
Actualmente, en toda la República mexicana son 15 los estados en los que el aborto está despenalizado: Ciudad de México, Coahuila, Baja California, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Guerrero, Aguascalientes, Sinaloa, Jalisco y San Luis Potosí.
Más Noticias
Hospitalizan a Pato Borghetti: éste es su estado de salud hoy 12 de septiembre
El conductor compartió imágenes acompañado por su esposa

La SEP recibe presupuesto ”histórico” de 1.1 billones de pesos: Mario Carrillo
Serán destinados para ampliar becas, fortalecer la infraestructura escolar y garantizar la cobertura en todos los niveles educativos

Sheinbaum reitera que hay cero impunidad ante casos de huachicol en México: “Erradicaremos por completo el robo de combustible”
La mandataria afirmó que la FGR continúa con varias líneas de investigación tras el decomiso del buque y el ferrocarril que transportaban diésel ilícito
¿Despido injustificado? Patrones deberán notificar por escrito, omitirlo se presume injustificado
Estas serían las sanciones para tu patrón de no haber acuerdo

“Periodismo barato”: Florinda Meza explota contra reporteros y deja fuerte mensaje
La viuda fue cuestionada sobre María Antonieta de las Nieves y Rosita Bouchot
