
El Congreso del Estado de Chiapas aprobó con enorme mayoría la reforma al artículo 4 de su constitución, que reconocía y tutelaba el derecho a la vida “desde el momento de la concepción”, lo que abre el camino a despenalizar totalmente el aborto en dicho estado.
Con 33 votos a favor y uno en contra, el congreso chiapaneco aprobó este martes la eliminación del párrafo cuarto de dicho artículo, eliminando el texto que dice textualmente: “desde el momento de la concepción, entra bajo la protección de la Ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural , salvo las excepciones que establezca la legislación penal”.
En este punto participaron para exponer sus argumentos a favor, las diputadas: por el Partido Verde Ecologista de México, Rosalinda López Sánchez; por MORENA, Faride Abud García; y por el Partido del Trabajo, Elvira Catalina Aguiar Álvarez. En contra, expuso sus argumentos la diputada del Partido Acción Nacional, Jovannie Maricela Ibarra Gallardo.
Con la reforma aprobada por el Congreso, el texto queda de la siguiente manera: “El Estado reconoce, protege y tutela, el derecho a la vida que todo ser humano tiene. Sin perjuicio de las excluyentes de responsabilidad previstas en la legislación penal del estado de Chiapas”.

Esta decisión también responde a la orden otorgada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre legislar para despenalizar definitivamente el aborto en el estado antes de junio del año entrante, cuando en la sesión del pasado 7 de noviembre la Sala Superior invalidó el artículo 181 del Código Penal de Chiapas, el cual sólo permitía el aborto si era producto de una violación, si la persona gestante corría peligro de muerte o cuando el producto sufriera de alteraciones genéticas.
Si las mujeres abortan por cualquier otra causa, puede ser sancionada. En este sentido, y por mayoría de votos, el Pleno consideró que la interrupción del embarazo por estas únicas tres circunstancias atenta contra los derechos reproductivos de las mujeres y de las personas gestantes.
Los ministros acordaron en su momento dar efecto retroactivo a la sentencia, pues el artículo invalidado fue publicado el 4 de mayo del 2023,por lo que todas las mujeres que hayan sido sancionadas en la entidad bajo esta norma quedarán absueltas.
Actualmente, en toda la República mexicana son 15 los estados en los que el aborto está despenalizado: Ciudad de México, Coahuila, Baja California, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Guerrero, Aguascalientes, Sinaloa, Jalisco y San Luis Potosí.
Más Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Mazatlán
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Karla Díaz reveló detalles del lujoso regalo que le dio Daniel Bisogno cuando salía con su hermano
La cantante también recordó que el presentador fue un apoyo fundamental en una etapa en la que ella enfrentaba dificultades económicas

México: el pronóstico del tiempo para Puerto Vallarta este 24 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Tijuana este 24 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

¿Nacerá un nuevo volcán en Michoacán? Esto es lo que se sabe del extraño brote de vapor cerca del Paricutín
La emisión de vapor y agua hirviendo en una huerta del ejido El Zapién, en el municipio de Uruapan, ha generado alarma entre los habitantes
