
Desde hace un par de años, la música mexicana ha tomado gran relevancia en el mundo gracias a los corridos tumbados. Artistas como Peso Pluma, Natanael Cano y demás han puesto los ojos del mundo en las canciones y composiciones musicales del país. Esto ha abierto la puerta para que artistas de otros géneros tomen más relevancia o incursionen en diferentes estilos.
Sin embargo, pese a la popularidad actual de los corridos tumbados o el Reggaeton, la música mexicana ha conquistado corazones alrededor del mundo gracias a la riqueza de sus géneros desde hace años. A lo largo de la historia, México ha sido cuna de artistas que han marcado generaciones, dejando una huella imborrable en la cultura musical, gracias a las inconfundibles voces de sus intérpretes.
En la actualidad hay personalidades musicales que han destacado mucho gracias a las redes sociales. Sin embargo, gracias a la IA te presentamos a los cinco mejores cantantes mexicanos de todos los tiempos, cuya trayectoria y legado han trascendido fronteras.

Los cinco mejores cantantes de la historia de México, según la IA
- Pedro Infante: El Ídolo Inmortal
Pedro Infante, conocido como uno de los grandes íconos de la Época de Oro del cine mexicano, dejó un legado imborrable con su carisma y voz. Sus interpretaciones de rancheras y boleros, como “Amorcito Corazón”, “Cien Años” y su versión de “Las mañanitas”, siguen siendo emblemas de la música mexicana. Después de su trágica muerte en 1957 se convirtió en una leyenda del cine y la música que sigue viva en el corazón de México.

- Juan Gabriel: El Divo de Juárez
El “Divo de Juárez” fue conocido por su habilidad para componer e interpretar, Juan Gabriel transformó la música popular mexicana. Sus letras cargadas de emoción, acompañadas de su carisma único, lo convirtieron en un ícono nacional e internacional. Temas como “Querida”, “Hasta Que Te Conocí” y “Amor Eterno” siguen resonando entre millones de seguidores, consolidándose como una figura universal. Desde su fallecimiento, el 28 de agosto de 2016, se le han rendido diversos homenajes que reconocen la gran huella que dejó en la industria.

- Vicente Fernández: El Rey del Mariachi
“El Charro de Huentitán” fue sinónimo del mariachi y la música ranchera durante décadas. Vicente Fernández elevó el género a nuevas alturas con su poderosa voz y emblemáticas interpretaciones, como “El Rey”, “Volver, Volver” y “Acá Entre Nos”. Su legado musical y cultural sigue vigente, incluso después de su fallecimiento en 2021. Además su etapa actoral también es conocida por películas como: “Por tu maldito amor”, “El diablo, el santo y el tonto” y “Coyote and Bronca”.

- Lola Beltrán: La Reina de la Canción Ranchera
Lola Beltrán es una de las más grandes intérpretes femeninas de la música ranchera. Su interpretación de canciones como “Cucurrucucú Paloma” y “Paloma Negra” marcó un antes y un después en la música tradicional mexicana. Con una voz única y una presencia escénica inigualable, Lola abrió caminos para las mujeres en un género dominado por hombres.

- Luis Miguel: El Sol de México
Dentro de la lista, su estilo es el que se aleja más del tradicional mariachi, Luis Miguel es indudablemente una de las figuras más destacadas de la música mexicana. Su versatilidad para interpretar boleros, baladas y rancheras ha sido clave en su éxito. Álbumes como “Romances” y su inolvidable interpretación de “La Bikina” lo colocan entre los más grandes, gracias a su carisma y estilo.

Estos artistas no solo dejaron una huella imborrable en la música mexicana, sino que también llevaron el nombre de México a lo más alto a nivel internacional. Según la IA, estos son los artistas más grandes y representativos del país; no obstante, hay cantantes que quedaron fuera como José José, Joan Sebastian y Javier Solís.
Más Noticias
Pronóstico del clima en Tijuana este viernes 25 de julio: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

México: el pronóstico del tiempo para Puerto Vallarta este 25 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Todos los discos que grabó el elenco de “El Chavo del 8” y las canciones más famosas
Diversos temas interpretados por los actores se convirtieron en clásicos de los famosos programas de Chespirito

¿Qué pasa con tu cuerpo después de morir? Así es la descomposición cadavérica, según la ciencia
Cuando una persona pierde la vida, inicia un proceso en el que el cuerpo se reintegra a la naturaleza en un ciclo biológico que causa bastante interés en muchos

Ismael “El Mayo” Zambada: Cronología de lo que ha pasado con el exlíder del Cártel de Sinaloa a un año de su caída
Este 25 de julio se cumple un año de la histórica captura del veterano capo, ¿qué ha pasado en los últimos 12 meses?
