
El Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMyTEM) dio a conocer los horarios de servicio que tendrán el Mexibús y Mexicable este lunes 18 de noviembre, debido a la conmemoración del Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana.
Fue por medio de su cuenta de X (@Sitramytem) que el SITRAMyTEM presentó las modificaciones que sufrirán ambos transportes durante este día, con la finalidad de que los usuarios tomen previsiones.
Mexibús
Línea I
- Ojo de agua - 04:00 a 23:15 horas
- Ciudad Azteca - 04:46 a 00:01 horas
- Ojo de agua - 04:00 a 23:50 horas
- AIFA - 04:10 a 23:50 horas
Línea II
- Américas - 04:00 a 23:56 horas
- Quebrada - 04:59 a 00:55 horas
- Américas - 05:00 a 22:33 horas
- Río de los Remedios - 05:40 a 23:13 horas
Línea III
- Chimalhuacán - 04:00 a 00:12 horas
- Pantitlán - 04:49 a 01:01 horas
- Acuitlapilco - 04:00 a 00:13 horas
- Central de abastos - 04:22 a 00:35 horas
Línea IV
- Terminal UBM - 04:00 a 23:35 horas
- La Raza - 05:18 a 00:53 horas
Mexicable
Línea I y Línea II - 07:00 a 23:00 horas

¿Qué se celebra el 20 de noviembre?
Cada 20 de noviembre el país celebra el Aniversario de la Revolución Mexicana, movimiento que inició cuando Francisco I. Madero se levantó en armas para destituir a Porfirio Díaz.
Este conflicto dio lugar a múltiples enfrentamientos en distintas zonas de México, dirigidos por figuras como Pascual Orozco, Francisco Villa, Doroteo Arango y Emiliano Zapata, cuyos triunfos militares forzaron la renuncia y el exilio de Porfirio Díaz.
El expresidente que llevaba 30 años en el poder, escapó a Francia, pero los levantamientos, rebeliones y las luchas internas entre las facciones rebeldes extendieron el conflicto hasta 1917, año en que se promulgó la Constitución.
El documento emergió de la Revolución Mexicana y en el cual se delineó el proyecto nacional. Es importante mencionar que esta constitución sigue vigente en la actualidad.
Los historiadores no coinciden en la fecha exacta de finalización del movimiento. Algunos opinan que terminó en 1917 con el constituyente permanente, otros creen que fue en 1920 con la presidencia de Adolfo de la Huerta o en 1924 con la de Plutarco Elías Calles.
Incluso, hay quienes sugieren que la etapa concluyó con el fin del Maximato, liderado por Calles entre 1928 y 1934, según información publicada por el Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo.
Más Noticias
Fiscalía CDMX procesa a cinco sospechosos por feminicidios ocurridos entre 2018 y 2023
Los crímenes ocurrieron en Xochimilco, Tlalpan, Iztapalapa y Tláhuac

Sheinbaum responde a Zedillo ante críticas a la reforma judicial: “Ahora resulta que es un paladín de la democracia”
La mandataria federal respaldó que el pueblo mexicano tenga la posibilidad de elegir a sus jueces

Efemérides de mayo en México, los días que marcaron nuestra historia
El calendario marca los días importantes en la historia del país: el final de una dictaduras y comienzos de hazañas bélicas ocurrieron en mayo

Cuánto cuesta el vestido de arte huichol usado por Aislinn Derbez en los Premios Platino y del que todos hablan |Video
La actriz mexicana condujo la gala llevada a cabo en Madrid, donde se distinguió a lo más destacado de la industria cinematográfica iberoamericana

Katy Perry causa furor al asistir como público al concierto de Lady Gaga en CDMX
Una noche insólita donde dos grandes cantantes del pop coincidieron, dejando momentos inesperados que causaron alboroto entre los asistentes al Estadio GNP
