
El Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMyTEM) dio a conocer los horarios de servicio que tendrán el Mexibús y Mexicable este lunes 18 de noviembre, debido a la conmemoración del Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana.
Fue por medio de su cuenta de X (@Sitramytem) que el SITRAMyTEM presentó las modificaciones que sufrirán ambos transportes durante este día, con la finalidad de que los usuarios tomen previsiones.
Mexibús
Línea I
- Ojo de agua - 04:00 a 23:15 horas
- Ciudad Azteca - 04:46 a 00:01 horas
- Ojo de agua - 04:00 a 23:50 horas
- AIFA - 04:10 a 23:50 horas
Línea II
- Américas - 04:00 a 23:56 horas
- Quebrada - 04:59 a 00:55 horas
- Américas - 05:00 a 22:33 horas
- Río de los Remedios - 05:40 a 23:13 horas
Línea III
- Chimalhuacán - 04:00 a 00:12 horas
- Pantitlán - 04:49 a 01:01 horas
- Acuitlapilco - 04:00 a 00:13 horas
- Central de abastos - 04:22 a 00:35 horas
Línea IV
- Terminal UBM - 04:00 a 23:35 horas
- La Raza - 05:18 a 00:53 horas
Mexicable
Línea I y Línea II - 07:00 a 23:00 horas

¿Qué se celebra el 20 de noviembre?
Cada 20 de noviembre el país celebra el Aniversario de la Revolución Mexicana, movimiento que inició cuando Francisco I. Madero se levantó en armas para destituir a Porfirio Díaz.
Este conflicto dio lugar a múltiples enfrentamientos en distintas zonas de México, dirigidos por figuras como Pascual Orozco, Francisco Villa, Doroteo Arango y Emiliano Zapata, cuyos triunfos militares forzaron la renuncia y el exilio de Porfirio Díaz.
El expresidente que llevaba 30 años en el poder, escapó a Francia, pero los levantamientos, rebeliones y las luchas internas entre las facciones rebeldes extendieron el conflicto hasta 1917, año en que se promulgó la Constitución.
El documento emergió de la Revolución Mexicana y en el cual se delineó el proyecto nacional. Es importante mencionar que esta constitución sigue vigente en la actualidad.
Los historiadores no coinciden en la fecha exacta de finalización del movimiento. Algunos opinan que terminó en 1917 con el constituyente permanente, otros creen que fue en 1920 con la presidencia de Adolfo de la Huerta o en 1924 con la de Plutarco Elías Calles.
Incluso, hay quienes sugieren que la etapa concluyó con el fin del Maximato, liderado por Calles entre 1928 y 1934, según información publicada por el Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo.
Más Noticias
E.L.F., el fandom de Super Junior que podría cambiar la industria de conciertos en México
E.L.F. pone en el centro del debate la transparencia en la venta de boletos y podría sentar un precedente para la industria del entretenimiento en el país

CDMX: así se puede obtener una revisión gratuita de la instalación de luz o gas
Bomberos de la CMDX lleva a cabo acciones preventivas para evitar accidentes por quemaduras o incendios

Marina del Pilar asiste a aniversario de la Independencia EEUU: “Felicito al pueblo en esta conmemoración”, expresó
La mandataria estatal destacó una relación basada en el respeto, la cooperación y los lazos construidos por generaciones entre la entidad y el país norteamericano
Así fue la detención de Julio César Chávez Jr. en EEUU acusado por delincuencia organizada
El boxeador se encuentra en proceso de deportación por delincuencia organizada y tráfico de armas

Se acaba la buena racha y regresa la mala calidad del aire en CDMX y Edomex: estas son las zonas más contaminadas
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la capital advierten sobre el estado del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada
