
Durante la realización del Buen Fin 2023, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México recibió más de 27 mil reportes vinculados con fraude, suplantación de identidad, robo de contraseñas y phishing, siendo este último el de mayor incidencia.
Así lo informó la dependencia capitalina, a través de la Unidad de la Policía Cibernética, quien exhortó a las y los ciudadanos tomar precauciones al realizar compras en línea durante el Buen Fin 2024, que dio inicio este viernes y concluirá el próximo 18 de noviembre.
De acuerdo con especialistas, durante esta temporada de descuentos los ciberdelincuentes incrementan su actividad y con ello delitos como como fraude, extorsión, suplantación de identidad, phishing, robo de contraseñas y sustracción de datos personales.
Entre ellos, destaca la importancia de identificar el phishing, una técnica fraudulenta utilizada para obtener información sensible, como contraseñas y datos personales, haciéndose pasar por una entidad confiable. Es importante estar atento a las señales de alerta, tales como errores ortográficos, direcciones de remitente sospechosas y evitar proporcionar información personal o financiera a través de enlaces no verificados.

Otras recomendaciones
La SSC emitió una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de fraude durante el Buen Fin 2024. Algunas de ellas, son:
- Compra en sitios oficiales y conocidos.
- Revisa la URL del sitio web.
- Evita compartir datos personales y financieros por redes sociales o mensajería.
- Habilita la autenticación de dos factores.
- No te dejes engañar por ofertas “demasiado buenas para ser verdad”.
- Usa redes Wi-Fi seguras.
- Mantén tus dispositivos actualizados y protegidos.
En caso de detectar alguna actividad sospechosa o si crees que has sido víctima de fraude cibernético, repórtalo de inmediato a la Policía Cibernética de la SSC al teléfono 5552425100 extensión 5086, o envía un correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.
¿Cuál fue el saldo del primer día del Buen Fin 2024?
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), hasta el corte de las 19:00 horas del 15 de noviembre se habían atendido 44 inconformidades. Del total, 34 fueron conciliadas, ocho están en trámite, una no se concilió y otra más correspondía a otra dependencia.
“Derivado de las conciliaciones se logró recuperar un monto a favor de las y los consumidores de 578 mil 015 pesos”, informó la Profeco.
La entidad con mayor número de quejas fue la Ciudad de México con seis; seguida de Jalisco, Tamaulipas, Chiapas y el Estado de México con cuatro cada una; Oaxaca y Veracruz con tres; y Tabasco, Hidalgo y Puebla con dos respectivamente.
Entre los principales motivos de reclamación se encuentra:
- Incumplimiento de oferta.
- Incumplimiento de la promoción.
- Cancelación de la compra.
- No respetaron el precio.
- Falta de información sobre el producto.

Más Noticias
¿Es posible celebrar el Día de Acción de Gracias en México?
Esta festividad extranjera ha ido ganando espacio entre personas y familias que la incluyen en su calendario con la preparación de platillos especiales y reuniones familiares

Cronología del caso Raúl Rocha Cantú: de Casino Royale y Miss Universo al huachicol
Tráfico de combustible, armas y vínculos con el crimen organizado forman parte del expediente de la FGR en contra del copropietario del certamen

“Bajada del Diablo”: así es la peligrosa pendiente que protagoniza accidentes de autos en CDMX
Esta rampa es una de las más peligrosas en la capital, que aumenta su riesgo en temporada de lluvias

Taquería de Dua Lipa en la CDMX: fecha, horario y menú especial
La artista ofrecerá una propuesta exclusiva para sus fans, en la que se combinarán antojitos y mercancía oficial

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 27 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

