
Las Alucines es el nombre de un podcast conformado por Lupita Villalobos y Quesito (Kass Quezada), al principio de cada episodio, ambas aclaran que pueden inventar información y que todo lo que dicen no debe tomarse como una declaración formal y mucho menos como fuente de investigación; sin embargo, se viralizó un fragmento de video donde decían que la humanidad era realmente extraterrestre.
Lo que dijeron fue que probablemente la humanidad había sido “enviada” por los extraterrestres con la intención de poblar la Tierra, ambas señalaron que era curioso y hasta irónico que sólo los dinosaurios se hubieran extinto con la caída del meteorito en la península de Yucatán.
El impacto de dicha roca exterior generó el cráter de Chicxulub y también la formación de cenotes en dicha península; sin embargo, Las Alucines intentaron asegurar que en dicho meteorito podría haber venido la “espora” que permitió la vida humana en el planeta.
Esta afirmación desató toda clase de burlas, memes y ridiculizaciones hacia las creadoras de contenido, pues les pareció que era demasiado absurdo. Aunque es probable que ellas sólo lo hayan dicho para crear cierta polémica y provocar ese tipo de reacciones, en realidad es una explicación que se apega a la teoría de la panspermia, específicamente el modelo de panspermia dirigida o artificial.
La teoría de la panspermia, que sugiere que la vida en la Tierra podría tener un origen extraterrestre, ha sido objeto de debate en la comunidad científica desde su formulación inicial. Esta teoría propone que las primeras formas de vida llegaron a nuestro planeta desde el espacio, posiblemente transportadas por meteoritos o cometas. A pesar de la sofisticación tecnológica actual, las pruebas que respaldan esta hipótesis son escasas, lo que mantiene a muchos científicos escépticos.

El término “panspermia” proviene del griego “pan”, que significa “todo”, y “sperma”, que significa “semilla”. La idea fue planteada por primera vez en 1865 por Hermann Richter, pero fue el químico sueco Svante August Arrhenius quien se convirtió en su principal defensor. Arrhenius, galardonado con el Premio Nobel de Química en 1903, popularizó la teoría al sugerir que las esporas de vida podrían viajar a través del espacio impulsadas por la presión de la radiación estelar.
Existen dos modelos principales dentro de la teoría de la panspermia. Uno de ellos sugiere que la vida llegó a la Tierra de manera accidental, mientras que el otro plantea que pudo haber sido dirigida intencionalmente por civilizaciones extraterrestres avanzadas. Sin embargo, ambos modelos enfrentan desafíos significativos, como la capacidad de las formas de vida para sobrevivir al viaje interestelar y las condiciones extremas del espacio.
El descubrimiento de bacterias y arqueas que pueden sobrevivir en ambientes hostiles ha dado cierto apoyo a la posibilidad de que la vida pueda resistir un viaje espacial. Además, estudios han demostrado que en el espacio se pueden sintetizar moléculas orgánicas de manera espontánea, lo que sugiere que los componentes básicos de la vida podrían haberse originado fuera de la Tierra.
Más Noticias
Prevén fuertes lluvias con granizo hoy miércoles 16 de julio en estas seis alcaldías de CDMX; activan alerta amarilla
Las precipitaciones podrían durar toda la noche, de acuerdo con lo informado por Protección Civil de la Ciudad de México
Hallan cuerpo de hombre emplayado en la carretera Picacho-Ajusco en CDMX
Las autoridades ministeriales capitalinas detallaron que el cuerpo del masculino tiene entre 50 y 55 años de edad con identidad desconocida

Andrea Noli recuerda la relación fugaz que tuvo con Jorge Salinas; asegura que no lo volvería a vivir
La participante de ‘MasterChef Celebrity’ se sinceró sobre lo que vivió con el actor cuando aún estaba casado

Florinda Meza ya estaría alistando “súper demanda” contra bioserie de Chespirito por dañar su imagen
La periodista Ana María Alvarado informó que la viuda de Roberto Gómez Bolaños se acercó a un despacho para preparar una denuncia judicial

¿Se puede obtener la Constancia de Situación Fiscal sin cita?, esto dice el SAT
El Servicio de Administración Tributaria aclara que este trámite es gratuito en cualquiera de las modalidades que se obtenga
