
Como cada semana, el Instituto Nacional de Bellas Artes ofrece diferentes eventos culturales a precios accesibles y algunos de entrada libre para el público en general.
En esta ocasión se realizarán distintos conciertos en los que se interpretarán obras tanto de afamados compositores europeos como de canciones tradicionales de diferentes lenguas como el náhuatl, tzotzil o purépecha.
También con motivo del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer se ejecutarán composiciones de música contemporánea a cargo del sexteto vocal femenino Túumben Paax, reconocido a nivel internacional por ganar concursos en países como Japón e Italia.
Eventos de $20 pesos en Bellas Artes
El viernes 15 a las 18:00 hrs se presentará el sexteto vocal femenino Túumben Paax en la Sala Manuel M. Ponce bajo la dirección artística de Ethel González Horta y la dirección general de Lucía Olmos en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Las integrantes son las sopranos Lorena Barranco y Carmen Contreras, las mezzosopranos Mitzy Chávez, Tatiana Burgos e Itzel Servín, y Gabriel Orta en las percusiones.
El programa es el siguiente:
Gayatri Mantra, de Marjan Šijanec (Eslovenia, 1950)
Árboles, de Nubia Jaime DonJuan (México, 1984)
O Salutaris Hostia y Stars de Eriks Esenvalds (Letonia, 1977)
Solo un poco aquí de María Granillo (México, 1962)
Mar de arena de Jean Angelus Pichardo (México, 1984)
Tierra de maíz de Diana Syrse (México, 1984)

El sábado 16 de noviembre el coro de mujeres de los pueblos indígenas de México Yolotli, interpretará obras en diferentes lenguas indígenas como el náhuatl, maya, tzotzil y purépecha entre otras.
La agrupación conformada por las sopranos Karina Conde Porras y Ana Canora, las mezzosopranos Ana Andrade y Elizabeth Andrade, y las contraltos Daniela Enríquez y Jaqueline Zarate presentará “Ángeles alados” en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer bajo la dirección de Leticia Armijo. El programa es el siguiente:
Basada en un canto tradicional anónimo en lengua náhuatl
Ma cochi pitentzin 5′
Basada en un canto tradicional anónimo en lengua seri
Hant ihyaao iiya 5′
Basada en un canto tradicional en lengua triqui
Yana ua ri´nïn 5′
Basada en un canto tradicional en lengua maya
Lupita ne ja liaka 6′
Roselia Jiménez Pérez (México, 1959)
Nan lu’um k’inal 6′
Juan Victoriano Cira (México, 1920-2009)
T’arheperama, canción de cortejo en lengua purépecha 5′
Eustaquio Jiménez Girón (México, 1906-1981)
Teca huinni´ 6′
Basado en un canto tradicional en akawa´ála/pai
Cal ú ami 4′
Basada en una canción procesional anónima en lengua tzotzil de San Juan Chamula
Veronika antsil 6′
Basada en una canción anónima de la comunidad de La Huerta en kumiai-kiliwa
El león anda cazando 3′

El domingo 17 a las 18:00 hrs. Joshua Molinedo Millán, violonchelista de 15 años y Gabriel Paz, pianista, harán un recorrido histórico a través de las obras escritas para violonchelo y piano.
El programa comenzará con música de 1720 con la Sonata para violonchelo en Mi menor, RV 40 Op. 14 de Antonio Vivaldi; esta obra forma parte de un conjunto de al menos 10 sonatas para violonchelo que fueron encargadas por el conde Gergy, embajador de Francia en Venecia.
Posteriormente interpretará siete variaciones del tema “A los hombres que sienten el amor” mismas que fueron compuestas por Beethoven en 1795 a partir de La flauta mágica, de Mozart.
La primera parte del concierto concluirá con variaciones sobre una cuerda de un tema de Moisés en el desierto, de Rossini, compuestas en 1819 por Paganini.
Luego de un breve intermedio, el programa continuará con un par de obras de Camille Saint-Saëns: El cisne de El carnaval de los animales y el Allegro Appasionato, Op. 43, seguidas de la Élégie para violonchelo y piano, Op. 24, escrita en 1880 por Gabriel Fauré.
Después interpretará el Madrigal para violonchelo y piano, de Carlos Chávez, obra en la que el compositor fusionó elementos folclóricos mexicanos con técnicas modernas y cerrará el programa con la Polonesa de concierto, Op. 14, de David Popper.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México 2025 En Vivo Hoy 31 de julio: Estos son los finalistas para el ‘Robo de Salvación’
Uno de ellos tendrá la oportunidad de cambiar el rumbo de las nominaciones

Cuáles son los efectos secundarios del vino
A pesar de ser una bebida alcohólica a la que se le reconocen diversos beneficios para la salud, su consumo en exceso puede tener el efecto contrario

Capturan a dos líderes transportistas vinculados a la extorsión, venta de drogas y cobro de piso en Oaxaca
Ambos son acusados de integrar una célula delictiva que opera en la región

Ricardo Finito López logra vencer el cáncer en los huesos: “Dios hace milagros”
El excampeón mexicano ha sido uno de los pocos pugilistas en terminar su carrera con un récord invicto

En qué delitos se permitía la pena de muerte en México hasta que fue abolida en 2005
Actualmente está proscrita esa sentencia hasta en el ámbito militar
