
México y Estados Unidos son países vecinos que, a lo largo de la historia, han tenido ciertas diferencias. Uno de los problemas más fuertes que tuvo México y EEUU fue cuando se suscitó la guerra entre ambos países, en el siglo XIX.
Fue entre los años 1846 y 1848 que México y EEUU se enfrentaron, lo que terminó con la pérdida de más de la mitad del territorio mexicano, que pasó a pertenecer a su vecino del norte. Otro de los problemas que más conflicto ha causado entre ambas naciones, es la migración ilegal masiva, ya sea de partes de mexicanos o de personas originarias de otros países, principalmente centro y sudamericanos, que utilizan el territorio mexicano para llegar a Estados Unidos.
Uno de los recursos que se han utilizado para disminuir la migración ilegal es el muro fronterizo. Sin embargo, dicho muro es un tema controvertido en la actualidad.
Cuándo se construyó la primera parte del muro entre EEUU y México
El primer tramo del muro fronterizo entre Estados Unidos y México se construyó a causa de la Revolución Mexicana y la Primera Guerra Mundial.
Y es que a pesar de las disputas territoriales entre México y EEUU durante el siglo XIX, no existía una barrera física que dividiera ambos países, algo que cambió con el estallido de la Revolución Mexicana, en 1910, y con el inicio de la Primera Guerra Mundial, en 1914.

Estados Unidos, en esa época, comenzó a reforzar sus fronteras con pequeñas poblaciones, patrullajes esporádicos y el uso del pasaporte, ante el temor del contrabando de armas, la propaganda y el espionaje de alemanes, que operaban desde México.
Sin embargo, lo que provocó la construcción del primer tramo del muro fronterizo fue la llamada Batalla de Ambos Nogales, una pelea entre los estados de Sonora y Arizona, en la ciudad de Nogales, misma que está partida por la mitad en cada país.
Todo comenzó el 27 de agosto de 1918, en el monumento fronterizo 122. Ahí, un hombre de origen mexicano llamado Ceferino Gil Lamadrid regresaba de Estados Unidos, cuando el inspector Artur Barber pidió que se le revisara.
El mexicano, al parecer, ya se encontraba del lado de México, y aún así, el inspector estadounidense le disparó, por lo que agentes fronterizos mexicanos, en respuesta, devolvieron el fuego, iniciando una batalla campal de ambos lados que duró más de 24 horas.
El resultado de la batalla fue de cerca 100 bajas por parte de los estadounidenses y más de 200 por el lado mexicano. Entre los mexicanos muertos estuvo el presidente municipal Félix Peñalosa, quien trató de llamar a la paz, pero fue acribillado por los estadounideses. Al final, llegaron refuerzos de ambos lados y se restableció la paz.

Sin embargo, quedó claro que todo era un mal entendido que subió de tono, pues del lado de los mexicanos se pensaba que los estadounidenses estaban invadiendo el país, mientras que los estadounidenses pensaban que era un ataque de los revolucionarios, los espías alemanes, o incluso, xenofobia hacia los mexicanos.
En septiembre de 1919, el ejército de los Estados Unidos construyó la primera barrera física de dos millas para dividir el pueblo de Nogales, Sonora y de Nogales, Arizona.
Más Noticias
Estado del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este martes
Si tomarás un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés

Metro CDMX y Metrobús hoy 30 de septiembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Ataque en CCH Sur: detención de Lex Ashton podría retrasarse varias semanas tras intervención quirúrgica
La UNAM ha presentado seis denuncias por amenazas que han resultado falsas

La calidad del aire en la CDMX y Edomex este 30 de septiembre
Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el ambiente, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre el estado del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Cuáles son los beneficios de tomar jugo de toronja rosa
Esta bebida cítrica sobresale entre las más nutritivas
