
En la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre cómo procedería luego de darse a conocer que México perdió el panel de solución de controversias contra Estados Unidos relacionado con restricciones a las importaciones mexicanas de maíz transgénico del país vecino.
Dicho fallo implicaría que el país está obligado a revertir un decreto que impide las importaciones de maíz transgénico para consumo humano, de no hacerlo así, estaría sujeto a represalias.
La respuesta
“Hay que hacer la diferencia entre el maíz blanco y el maíz amarillo, México es autosuficiente en maíz blanco y nosotros tenemos por obligación, porque es una obligación de los gobiernos, conservar nuestra biodiversidad y la biodiversidad no solamente es en la diversidad animal, vegetal, sino genética, todas las razas o variedades de maíz nuestra obligación es conservarla”, aseguró la mandataria.
“El maíz es producto de la domesticación de los pueblos originarios o de antes incluso de las grandes civilizaciones de México que fueron domesticando esta planta que hoy alimenta no sólo a México sino al mundo entero”.
“Los organismos genéticamente modificados lo que hacen es que en laboratorios modifican los genes, supuestamente para mayor alimentación (...) pero tiene un problema adicional que es que el campesino depende siempre de la semilla, cuando siembra un maíz híbrido que está modificado pero no en laboratorio con los genes, sino como parte de la mejora de un cultivo, compra la semilla y depende de la semilla para poder seguir cultivando el maíz, pero además se pierde la diversidad genética de los maíces que surgieron de nuestros pueblos y que se han seguido conservado”, explicó.
Fue enfática al decir que la mejor defensa ante lo que se avecina es constitucionalizarlo, “Nosotros tenemos la obligación principal de que el maíz blanco que se siembra en México no sea transgénico y eso va a quedar en la Constitución, esa es la mejor defensa que tenemos para la conservación de la biodiversidad y de la salud también”.
Añadió que, “En la parte comercial, se verá, sobre todo la parte de maíz amarillo que principalmente alimenta a aves y cárnicos, pero la parte fundamental de la conservación de nuestro maíz, de nuestras razas de maíz esa va aquedar en la Constitución”, reiteró.
Advirtió que está a la espera de la aprobación de la iniciativa -que en su momento- envió el expresidente Andrés Manuel López Obrador, “está por aprobarse en los próximos días en la Cámara de Diputados”, dijo.
Más Noticias
Gobierno federal habilita mil 152 refugios temporales en costa del Pacífico ante posible impacto de Priscila
Se han habilitado mil 152 refugios temporales en los estados potencialmente afectados

Agua de cereza para dormir mejor y más rápido
La melatonina y los antioxidantes que contiene el fruto puede favorecer descanso profundo y prolongado en adultos

¿Le gustó a los mexicanos? Los mejores memes que dejó “The Life of a Showgirl”, el nuevo álbum de Taylor Swift
Los fans de la cantante reaccionaron en redes sociales al nuevo trabajo discográfico

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: así viven los finalistas su último viernes en el reality la tarde de hoy 3 de octubre
Sigue el minuto a minuto del programa 24/7: Aldo de Nigris, Abelito, Mar Contreras, Shiky y Dalílah Polanco son los cinco habitantes que compiten por el primer lugar

La íntima petición que Alexis Ayala le hizo a su esposa, Cinthia Aparicio, tras salir de LCDLFMX
El villano de telenovelas quiere cumplir varias cosas que dejó pendientes ahora que terminó su participación en el reality
