
Pese a la expectativa generada en CDMX por la próxima emisión de la Licencia de Conducir Permanente, en Edomex no se tiene contemplado hasta ahora ese trámite.
Daniel Andrés Sibaja González, titular de la Secretaría de Movilidad del Estado de México, indicó que la entidad no tendrá la posibilidad de tramitar ese permiso, contrario a información que comenzó a circular a raíz de lo ocurrido en CDMX.
La decisión de Edomex se basa en una Ley de Movilidad vigente que no permite dicho trámite, por lo que habitantes del estado más poblado del país tendrán que esperar.

¿Puedo tramitar la licencia en CDMX si vivo en Edomex?
La opción para los habitantes de Edomex que quieran contar con ese permiso es tramitarlo en la capital mexicana, pues la jefa de Gobierno, Clara Brugada, comentó que será posible hacerlo en alguno de los módulos que se instalarán.
Según indicó en una conferencia de prensa el pasado 14 de octubre, el trámite estará abierto para cualquier habitante de México.
¿Cuáles son los requisitos para obtener el documento?
Para poder acceder a este documento los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Identificación oficial: Se deberá presentar una copia y original de un documento oficial con fotografía como INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla de servicio militar, entre otros.
- Comprobantes de domicilio: Se deben presentar copias y originales de recibos de servicios como agua, luz, teléfono o una cuenta bancaria.
- Línea de captura pagada: El solicitante deberá haber cubierto el costo del trámite, el cual será de 1,500 pesos.
- Antecedentes de tránsito: No se debe contar con sentencias previas relacionadas con delitos graves en el ámbito de tránsito, ni haber sido sancionado por el programa “Conduce sin alcohol”.
Este nuevo proceso estará disponible durante un año, entre noviembre de 2024 y diciembre de 2025, con el objetivo de permitir que los ciudadanos regularicen su situación. Además, el gobierno estatal ha dispuesto que los recursos obtenidos a través de este trámite serán destinados a un fideicomiso público que financiará proyectos de infraestructura, transporte, movilidad no motorizada y seguridad vial.

El regreso de la Licencia Permanente ha generado gran expectación entre los habitantes del Estado de México que, al igual que los de la Ciudad de México, comparten una red de movilidad que incluye proyectos conjuntos de transporte y seguridad vial. De acuerdo con las autoridades, los primeros días de expedición podrían registrar un alto número de solicitudes, por lo que se recomienda a los interesados que inicien su trámite lo antes posible.
Con un plan de atención que incluye 129 ventanillas operando de lunes a domingo, además del módulo itinerante, se espera que en poco tiempo se pueda regularizar a miles de conductores.
Más Noticias
Sheinbaum reacciona al hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez: informará el Gabinete de Seguridad
La comunidad en Ciudad Juárez demanda respuestas tras el macabro hallazgo en Crematorios Plenitud

Sheinbaum responde a la Comisión de Covid-19 por criticas a designación de Hugo López Gatell ante la OMS: “Son los mismos de siempre”
Ante medios, la presidenta reiteró su confianza al labor que ejercerá el epidemiólogo frente a la organización de salud

Teresa Ferrer: la historia sobre la trágica muerte de su novio que la volvió un referente del cine de adultos
Se trata de un brutal episodio en su vida que la llevó a definir el rumbo de una carrera exitosa en la creación de contenido

Metro CDMX y Metrobús hoy 3 de julio: Línea 7 del STC presenta retrasos por afluencia
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

Presentan iniciativa de Ley Karla en el Congreso de la CDMX; busca frenar violencia de género y proteger libertad de expresión
La iniciativa legislativa propone limitar la normativa de violencia de género a conflictos entre actores políticos, excluyendo a ciudadanos
