
La mañana de este martes 12 de noviembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía de integrantes de su gabinete y empresarios, firmaron en Palacio Nacional el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), el cual busca ponerle un freno a la inflación a través de las siguientes acciones.
Fue mediante las redes sociales la vía por la cual la mandataria federal compartió una foto donde ella, así como el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, sostienen el documento firmado, al tiempo que los rodean otros funcionarios y empresarios, entre los que destacan Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la secretaría de Economía; Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública Ciudadana o bien, Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía.

Conviene recordar que, durante la conferencia de prensa de este día, la cual es conocida como La Mañanera del Pueblo, la presidenta adelantó que en punto de las 11:00 horas se llevaría a cabo la reunión con el fin de firmar el Paquete contra la Inflación y la Carestía; sin embargo, fue pasadas las 13:00 horas cuando la mandataria federal compartió algunos detalles a la población, además de la foto protocolaria.
¿Qué importancia tiene la firma del Pacic?
El documento firmado este día en Palacio Nacional, tiene como finalidad que exista una cuerdo entre el Gobierno de México, los productores, distribuidores y comerciantes el que existan en el mercado precios justos de los productos presentes en la canasta básica.
Con ello, se busca que la economía mexicana no se vea afectada por la inflación, llevando así a que la presidenta adelantara que en conjunto, se busca que la adquisición de los 24 productos presentes en la canasta básica, no rebasen los 910 pesos.

Entre los productos presentes en la canasta básica se encuentran: aceite vegetal, arroz, atún en hojuela, azúcar, carne de res, cebolla blanca, chile jalapeño, carne de cerdo, frijol negro, huevo, jabón de tocador, jitomate, leche, limon, manzana, piña, pan blanco, papa, papel higiénico, pasta para sopa, pollo, sardina, tortillas o zanahoria, por mencionar algunos.
En México, los productos que conforman la canasta básica son determinados por instituciones del gobierno, principalmente la Secretaría de Economía, en coordinación con otras entidades relacionadas con el bienestar y la economía. La selección de estos productos se basa en criterios de consumo esencial, accesibilidad y necesidades nutricionales básicas de la población. Estos productos son revisados y actualizados periódicamente para reflejar cambios en los hábitos alimenticios y las condiciones económicas del país.
Cada semana, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) da a conocer cuáles son los establecimientos cuya compra de estos productos es más alta o más barata, por lo que se recomienda a la población cotejar los mismos a modo de evitar dar un duro golpe a la economía personal y familiar.
Más Noticias
Así fue el reencuentro de Aarón Mercury con su madre y su hermano después del reality
El influencer no había tenido contacto con su familia desde que se convirtió en el noveno eliminado

Reviven en redes entrevista de Alessandra Rosaldo sobre su relación con Eugenio Derbez tras revelaciones de Dalílah Polanco
Las historias personales de Dalílah Polanco y Alessandra Rosaldo con Eugenio Derbez han alimentado el debate en redes sociales

Dalílah Polanco cuenta que vivió dolorosa infidelidad y en redes apuntan a Eugenio Derbez y Alessandra Rosaldo
La actriz reconoció que lo más difícil no fue solo la traición, sino no haberse escuchado a sí misma desde el inicio

Predicción del clima en México: estas son las temperaturas para el 30 de septiembre
Revisar el clima antes de salir de casa puede ayudar a estar preparado y evitar sorpresas meteorológicas

La Casa de los Famosos México: ingresan los familiares de los finalistas, quienes permanecerán 24 horas con ellos
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más del reality transmitido 24/7
