
El ahorro para el retiro es uno de los temas de mayor trascendencia entre las personas trabajadoras. En la actualidad, un sector tiene la posibilidad de recibir una pensión vitalicia garantizada, aunque otros tantos no. Pese a ello, algunas personas del segundo grupo tienen la posibilidad de aspirar al pago mensual de hasta MXN 35 mil cuando dejen de laborar.
Con la entrada el vigor de la Ley del Seguro Social el 1 de julio de 1997, también conocida como Ley del 97, aquellas personas que se dieron de alta ante dicha institución después de la fecha citada recibirán dinero por concepto de pensión, aunque ello dependerá de la cantidad de dinero que hayan ahorrado en su cuenta Afore.
Ante dicho panorama, el ahorro voluntario se ha convertido en la principal herramienta para conseguir que el dinero de la pensión que podrían recibir las personas en su retiro aumente. Por esa razón, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer un esquema a través del cual una persona podría ser capaz de recibir hasta MXN 35 mil mensuales durante su retiro.

¿Qué jubilados recibirán 35 mil pesos al mes?
En la publicación conocida como Familia IMSS. Historias de IMSSpiración, editada mensualmente por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se dio a conocer un método para lograr la recepción de hasta MXN 35 mil durante el retiro. Para ello, reiteraron la relevancia que tiene el ahorro voluntario desde una edad temprana, pues ello impactará directamente en el interés compuesto, es decir un concepto que hace crecer el dinero al invertir los intereses generados.
En la publicación también se hace referencia a la tasa de reemplazo, es decir “el porcentaje de los ingresos que se reciben durante el retiro en comparación con nuestros ingresos previos al retiro”. Conocer dicha cifra es elemental para saber cuánto se debe ahorrar para lograr el cobro de una pensión superior a los MXN 30 mil.
Para ejemplificar, se dio a conocer un tabulador que muestra la cantidad de dinero que debe ahorrar voluntariamente una persona con su Afore para recibir una pensión mensual de MXN 35 mil durante el retiro, según la edad a la que comience. En ese sentido, una persona que comenzó su ahorro voluntario a las edades siguientes deberá ahorrar las cantidades determinadas para alcanzar la cifra mencionada.
- A los 25 años, se debe ahorrar voluntariamente MXN 2 mil 253 mensuales para recibir MXN 35 mil mensuales en el retiro.
- A los 35 años, se debe ahorrar voluntariamente MXN 3 mil 674 mensuales para recibir MXN 35 mil mensuales en el retiro.
- A los 45 años, se debe ahorrar voluntariamente MXN 6 mil 719 mensuales para recibir MXN 35 mil mensuales en el retiro.
Más Noticias
La polémica publicación de Isaías Violante rumbo al enfrentamiento entre América y Cruz Azul
El mediocampista mexicano se perderá el “Clásico Joven” debido a una lesión que sufrió durante el partido contra Chivas

AICM: estos son los vuelos cancelados y demorados de este jueves
Si tomarás un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés

Así puedes realizar tu queja en línea si no respetaron tu tarifa especial para personas afiliadas al INAPAM
Adultos mayores con credencial vigente pueden reportar irregularidades en descuentos otorgados por transporte o comercios

Durante protesta, CNTE amenaza con paros durante actividades del Mundial de Futbol en 2026
Representantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 del magisterio expusieron que de no haber avances se interrumpirían las actividades de la Copa del Mundo

La Granja VIP: Pati Chapoy se declara ‘Team La Bea’ y pide al público que vote
La comediante sorprendió al público y a los conductores de Ventaneando, quienes no dudaron en pedir votos para que siga en el reality
