
Alejandro Chanona Burguete, exdiputado federal de Movimiento Ciudadano (MC), fue electo como el nuevo director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A través de X, antes Twitter, el también académico informó su designación, misma que deberá de asumir a partir del miércoles 13 de noviembre de 2024 y hasta 2028.
“Es un alto honor que la H. Junta de Gobierno de la UNAM me haya designado como director de la FCPyS”, escribió junto a una misiva en la que se da a conocer que la junta de Gobierno tomó la decisión en su sesión ordinaria del pasado 11 de noviembre.
Cabe destacar que, según lo informado por la máxima casa de estudios el 4 de noviembre, Chanona competía por la dirección junto a Moisés Garduño García y Karla Valverde Viesca.
Entre reconocimientos y política
Chanona Burguete nació el 28 de marzo de 1957 ―actualmente tiene 67 años de edad― en Cintalapa, Chiapas. Es profesor investigador titular de la misma facultad que dirigirá, así como miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
En su trayectoria académica destaca una licenciatura en Relaciones Internacionales por la FCPyS; una maestría en Estudios Políticos Europeos por la Universidad de Essex, en Inglaterra, Reino Unido; y un doctorado en Ciencias Políticas por la misma casa de estudios. Durante sus estudios de posgrado fue distinguido con becas de la UNAM y del British Council.
Por otra parte, en cuanto a su trayectoria laboral destaca:
- Fue condecorado con el Premio Universidad Nacional en el área de Docencia en Ciencias Sociales.
- Fundador del Centro de Estudios Europeos de la FCPyS, misma que que coordinó en el período 2003-2006.
- Ha impartido más de 350 conferencias a nivel nacional e internacional y participado como comentarista en medios de comunicación.
- Diputado federal entre 2006 y 2009.
- Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia en la Cámara de Diputados en la LX Legislatura.
- Fue también Presidente del Grupo de Amistad México-Reino Unido.
Sus principales líneas de investigación son regionalismos comparados; seguridad nacional, regional e internacional; delincuencia organizada y seguridad nacional; seguridad climática y desarrollo sustentable; e integración regional y seguridad.
De la FCPyS
Facultad de la UNAM encargada de realizar investigación y docencia en ciencias políticas y sociales. Fundada en 1951, ha sido la casa de estudios de varios políticos y figuras reconocidas, como el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Actualmente ofrece seis licenciaturas y un programa de posgrado:
- Ciencias Política y Administración Pública
- Ciencias de la Comunicación
- Relaciones Internacionales
- Sociología
- Antropología

Más Noticias
Privatización de Islas en México: huecos legales que permitieron su venta
La oferta de una isla protegida desata controversia, exponiendo décadas de reformas legales que facilitan la privatización de tierras

Premios Platino 2025: Aislinn Derbez se roba la noche con un sensual vestido y por su guapo acompañante
La actriz mexicana estuvo acompaña de su hermano Vadhir y de su padre Eugenio Derbez, quien le dio un peculiar consejo previo a la gala

La defensora triqui Emelia Ortiz García teme por su vida tras feminicidio de sus hermanas
Ya son dos ocasiones en las que su seguridad está en riesgo

Popocatépetl registra 21 exhalaciones, más de dos horas de tremor y hasta un sismo este 27 de abril
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo el país, el estado del Popocatépetl es de principal importancia para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México

Temblor hoy 27 de abril en México: Se registra sismo de 4.0 en Ciudad Hidalgo, Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
