
Virgilio Mendoza Amezcua, senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ha anunciado la presentación de una nueva ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad, destinada a regular el mercado publicitario en México. Esta iniciativa busca establecer un entorno más justo y transparente para anunciantes, agencias y medios de comunicación, según se informó en una conferencia de prensa.
La propuesta surge tras la anulación de una ley anterior, que había sido promulgada el 3 de junio de 2021 y entró en vigor el 1 de septiembre del mismo año. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó esta normativa debido a la detección de irregularidades en su proceso legislativo. Como resultado, el sector publicitario quedó sin una regulación adecuada para prevenir abusos.
“La SCJN argumentó que la ley careció de suficiente transparencia en su aprobación y violó principios de deliberación democrática, dejando al sector publicitario sin la regulación necesaria para evitar abusos,” destacó el senador Mendoza Amezcua durante una conferencia de prensa.
El senador Mendoza Amezcua explicó que la abrogación de la ley anterior eliminó disposiciones clave, como la obligación de las agencias de informar a los anunciantes sobre sus acuerdos financieros con los medios y la prohibición de remuneraciones adicionales que pudieran generar conflictos de interés. Además, se dejaron sin efecto las sanciones económicas para las empresas que no cumplieran con los principios de transparencia y responsabilidad.
La nueva legislación propuesta incluye puntos clave como la obligatoriedad de contratos específicos y transparentes, la prohibición de conflictos de interés para proteger los derechos de los anunciantes, así como la regulación de la publicidad digital programática, un sector en rápido crecimiento que requiere vigilancia ante posibles prácticas engañosas.
Asimismo, la ley establecería sanciones claras y proporcionales para quienes incumplan sus disposiciones, sugiriendo que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) o autoridades pertinentes supervisen las denuncias y procedimientos administrativos relacionados.
Mendoza Amezcua enfatizó que el objetivo de esta propuesta es crear un mercado publicitario equitativo, donde los anunciantes no sean víctimas de intermediarios desleales y los medios reciban una remuneración justa y transparente.
Más Noticias
Pronóstico del tiempo en México este 5 de octubre: alerta por potencial ciclón tropical y el frente frío número 5
Diversos sistemas meteorológicos ocasionarán lluvias intensas, vientos fuertes y descenso de temperaturas en múltiples estados

Metrobús CDMX: líneas, costo y estado de servicio en la última hora de este 5 de octubre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

El puerto de Veracruz: la probabilidad de lluvia de este 5 de octubre
La ciudad portuaria es conocida por su clima tropical y húmedo ampliamente relacionado a los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Así está la calidad del aire de la CDMX y Edomex este 5 de octubre
Una pésima calidad de aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

¿Se canceló tu viaje? Consulta el estado de las operaciones del AICM
Si vas a tomar un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés
