
Michoacán se suma a los estados de la República Mexicana que han impulsado el aborto seguro para las mujeres, ya que el gobierno local ha informado que se ha publicado en el Periódico Oficial del Estado el decreto con el que se establecen los servicios integrales para el aborto seguro en instituciones de salud pública de Michoacán.
A través de un comunicado, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla detalló que con la entrada en vigor de este decreto la atención en la Secretaría de Salud de Michoacán, la cual será proporcionada por personal altamente capacitado y utilizando tecnologías apropiadas. Esto incluye tanto el uso de medicamentos como la realización de procedimientos clínicos necesarios.
Además, se abordarán medidas preventivas como la anticoncepción después del aborto y la prevención de infecciones. Las instituciones públicas de salud responsables de aplicar abortos seguros deberán ofrecer consejería médica, psicológica y social, garantizando información veraz y oportuna que permita a las mujeres y personas gestantes ejercer su derecho a decidir de manera informada.
La disponibilidad continua de personal de salud que no sea objetor de conciencia es otro requisito fundamental.
En cuanto a los objetores de conciencia que trabajen en el Sistema Estatal de Salud del Estado, el decreto deja claro que, si se confirma que realizan el procedimiento de interrupción en instituciones privadas, enfrentarán sanciones administrativas que incluyen la suspensión temporal de sus funciones.

Con este marco, el derecho de las mujeres a decidir sobre su vida reproductiva se respeta plenamente, incluso en casos de violación sexual donde no hayan presentado una denuncia formal ante las autoridades competentes. (Atención, redacción de Infobae: este texto no tiene fuente).
La interrupción legal del embarazo (ILE) en Michoacán ya no es considerada un delito de homicidio por parentesco o relación, según recordó el gobernador del estado, y su despenalización se aplica para las gestaciones dentro de las primeras 12 semanas.
Este cambio se afianza con la entrada en vigor de un decreto que garantiza la gratuidad del procedimiento, así como servicios médicos y atención integral para todas las mujeres que lo soliciten.
Este importante avance en cuestión de derechos reproductivos para la mujer se da en la misma semana que el estado de San Luis Potosí despenalizó esta práctica médica que puede ser salvadora para la vida de las mujeres, y en la que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al gobierno de Chiapas despenalizar el aborto voluntario en la entidad.
En México estos son los otros 15 estados en los que el aborto está despenalizado: Ciudad de México, Coahuila, Baja California, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Guerrero, Aguascalientes, Sinaloa, Jalisco y San Luis Potosí.
Más Noticias
¿Qué es mejor para bajar de peso la quinoa o el arroz?
Estos dos alimentos suelen estar presenten en muchas dietas para tener un control de peso y bajar tallas

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: Aldo de Nigris, Dalílah Polanco, Shiky y El Guana en riesgo de salir hoy 20 de septiembre
Sigue el minuto a minuto en el reality show 24/7: los habitantes realizan las compras semanales tras lograr el presupuesto completo

Esta era la zona de operación en CDMX de “Los Bonitos”, grupo dedicado a la extorsión
Dos de sus líderes y tres presuntos integrantes de la célula criminal fueron detenidos en el Edomex tras un cateo

Así lucía Doña Alegría, abuela de Aldo de Nigris, cuando era joven
Fotos demuestran que la belleza del habitante de ‘La Casa de los Famosos’ viene de familia

Mujer embarazada murió tras balacera en pollería de Irapuato, Guanajuato
En el interior de negocio se encontraban otras dos personas, una de ellas también murió
