
En los últimos diez años, la creación de obras cinematográficas y audiovisuales de corta duración ha experimentado un auge gracias al acceso a tecnologías más asequibles. Los avances en dispositivos móviles, tablets y cámaras compactas han democratizado la producción, permitiendo que cineastas de todo el mundo puedan realizar contenido de calidad desde plataformas no tradicionales. Sin embargo, la exhibición en salas de cine y espacios culturales sigue siendo una opción importante para estas obras.
El término diminuto, que proviene del latín y significa “extremadamente pequeño”, refleja perfectamente el concepto del cine mínimo. Así, este festival es una celebración del cine de corta duración, donde cada segundo cuenta y cada proyecto, por pequeño que sea, deja una huella profunda en quienes lo experimentan.
Este año, la competencia se divide en diez categorías que incluyen opciones para todos los gustos, desde los más cortos y creativos videos de 59 segundos hasta los cortometrajes de hasta 8 minutos de duración. Además, se contempla una categoría no competitiva para obras de autores provenientes de México, Cuba y Venezuela.
La convocatoria para el Concurso Internacional de Cortometrajes 2024 sigue abierta, invitando a cineastas de todo el mundo a participar con obras que se hayan finalizado entre el 1º de enero de 2010 y el 2024. Los interesados podrán presentar cortometrajes de cualquier género, temática y pueden ser realizados con cualquier tipo de cámara o tecnología digital. De igual manera, las obras extranjeras seleccionadas deben tener subtítulos en español para su exhibición en México.

Categorías en Competencia de Diminuto Festival
El certamen recibe trabajos de ficción, documental, animación, experimental e híbridos, en las siguientes categorías:
- Cero: Obras de menos de 59 segundos.
- Uno: Cineminutos o videominutos, con una duración de 60 segundos.
- Fractal: Cortos que van de 61 segundos a 3 minutos.
- Silente: Cortometrajes sin diálogos, entre 1 y 3 minutos.
- Vertical: Cortos en formato vertical, entre 1 y 3 minutos.
- Tik Short: Cortos creados en la plataforma TikTok, con una duración de 1 a 3 minutos.
- Spot: Comerciales de hasta 5 minutos.
- Cassette: Videoclips de hasta 5 minutos.
- Wide: Cortos de entre 3 y 5 minutos.
- XL: Cortos de entre 5 y 8 minutos.
Categoría No Competitiva
- Muestra Alternativa: Cortometrajes de menos de 3 minutos realizados por autores de México, Cuba y Venezuela.
Modalidades de Exhibición
Las obras seleccionadas en las categorías competitivas serán proyectadas, programadas y visualizadas en tres modalidades:
- Proyección en Espacios Culturales: Los cortometrajes se exhibirán en diversas locaciones culturales de la Ciudad de México, entre ellas: Autocinema Coyote, Cine Tonalá, Audiovideorama, Cinemanía, Casa del Lago, Cine Lido, FARO Cosmos, El Rule, Comunidad de Saberes y Pulquecinema.
- Plataformas Digitales: La selección oficial será alojada en el Museo Universal de Arte Virtual (MUAV) y transmitida a través de la plataforma Wahu Streaming.
- TV Abierta: Los cortometrajes ganadores serán transmitidos en Canal 22, canal de TV abierta.

Para conocer la convocatoria completa, con bases y especificaciones, puedes visitar la página oficial del Instituto Mexicano de Cinematografía a través de www.imcine.gob.mx.
Más Noticias
Madame Web arrasa en su estreno y lidera el ranking de películas en Prime Video México
Prime Video se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

Hermana de B King, cantante colombiano hallado muerto en México, revela que ‘se manifestó’ a su madre con un mensaje
En medio del dolor, Stefanía Agudelo, hermana del DJ compartió una experiencia espiritual, recordando el legado humano y artístico que Byron Sánchez Salazar deja atrás

¿Cobrarán impuestos a electrolitos orales? Esto sabemos
Tan sólo en 2024 Electrolit generó ventas que superaron los 16 mil millones de pesos sin pagar estos impuestos, acumulando más de 12 mil millones de pesos no recaudados en los últimos cinco años

Beca Benito Juárez 2025: requisitos, fechas y cómo se podrán registrar los estudiantes de preparatoria en octubre
El programa entrega un apoyo bimestral de 1,900 pesos a cada beneficiario

Usuarios aseguran que Ninel Conde ventiló la “trampa” de La Casa de los Famosos 3 en la prueba por el ticket dorado
El ‘bombón asesino’ manifestó su inconformidad con el triunfo de Mar Contreras como finalista
