
Familias mexicanas podrán registrar a sus hijos para recibir la Beca Universal para Educación Básica “Rita Cetina Gutiérrez”, un nuevo programa del Gobierno de México. Este beneficio está dirigido a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas, con el propósito de aliviar la carga económica de las familias y asegurar la continuidad educativa de los alumnos, según información proporcionada.
La implementación de esta beca será gradual, comenzando con los estudiantes de secundaria a principios de 2025. Previo al registro servidores de la nación y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) están visitando escuelas públicas de todo el país para explicar todo respecto a este nuevo apoyo económico de mil 900 pesos que se repartirán bimestralmente.
Pero para aquellos que no tuvieron la oportunidad de asistir a las asambleas informativas o no tomaron nota de todas las instrucciones, la SEP y la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez.
El registro se realizará en línea a través de la página web www.becaritacetina.gob.mx, que estará habilitada desde el 11 de noviembre.

Por el momento, en el sitio web aparece la leyenda “Aquí podrás iniciar tu registro para la Beca Rita Cetina a partir del 11 de noviembre”.
El periodo de inscripción se extenderá hasta el 18 de diciembre de 2024, y deberá ser completado por los padres, madres o tutores de los estudiantes, quienes tendrán que subir una identificación oficial y un comprobante de domicilio (ambos como archivo PDF o imagen), así como ingresar la CURP de la alumna o alumno.
Para aquellas comunidades en México que no cuentan con acceso a internet, se ha previsto que servidores de la nación visiten las escuelas para realizar el registro de manera presencial. Este esfuerzo busca garantizar que todos los estudiantes elegibles puedan acceder al programa sin importar su ubicación geográfica.
¿Cómo saber si un sitio web es oficial?
Para identificar una página web del gobierno de México y evitar caer en fraudes, sigue estos consejos:
- URL Oficial: Las páginas oficiales del Gobierno de México generalmente terminan en “.gob.mx”. Verifica que la URL contenga este dominio.
- Certificado de Seguridad: Asegúrate de que el sitio web tenga un certificado de seguridad válido. Esto se indica por un candado en la barra de direcciones del navegador.
- Información Verificada: Comprueba que la información del sitio sea consistente con otros canales oficiales. Las páginas gubernamentales suelen estar vinculadas en sitios oficiales del gobierno.
- Ortografía y Diseño: Revisa la ortografía y el diseño del sitio. Las páginas fraudulentas frecuentemente tienen errores ortográficos y un diseño poco profesional.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo hoy 2 de octubre: Dalílah Polanco vence a Alexis Ayala
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo 24/7 de Vix

Monreal respalda propuesta de Sheinbaum para eliminar el fuero a legisladores: “No puedo asegurar que otros estén a favor”
El morenista señaló que el Congreso analizará la iniciativa, luego de que sea recibida de manera oficial

La mañanera de hoy 2 de octubre | Secretaría de Energía implementa dos nuevas normas para la distribución y transporte de gas LP
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

Activistas exigen retiro de publicidad en CDMX por incumplir la ley
Organizaciones civiles denuncian que se otorgó 25 muros publicitarios, a pesar de estar prohibidos por la Ley de Publicidad Exterior

La millonaria fortuna que ganó Abelito por llegar a la final de La Casa de los Famosos México
El famoso influencer se encuentra luchando por obtener el primer lugar del reality show de Televisa y sumar a su sueldo 4 millones de pesos
