
El termino inflación es algo que no muchos entienden pero que a todos nos afecta. Es una variable económica que indica que las cosas suben o bajan de precio.
Existen diversos factores que la generan como cuando la demanda es superior a la oferta, es decir, que 10 personas quieren comprar sandías y los productores sólo tienen capacidad de sembrar cinco; otro factor es el incremento en el costo de producción, por ejemplo, cuando hubo sequía muchos productores no tuvieron agua para sembrar y conseguirla les resultó costoso, situación que repercutió en el precio del limón.
También puede deberse a problemas internos de la economía nacional, lo cual no es el caso, o factores externos como los conflictos bélicos actuales y sus efectos en los precios del petróleo, gas natural y demás productos que se importan.
Las hay de varios tipos:
— Moderada. Es gradual, no supera el 10% anual.
— Galopante. La subida es muy elevada, de más de dos o tres dígitos anuales.
— Hiperinflación. Los precios incrementan de manera exagerada por encima del 100%.
Es así como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer que la inflación del mes de octubre se ubicó en 4.76% luego de una subida del 0.55% en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), cifra que está por encima de la meta oficial del Banco de México (BANXICO) que es de 3 por ciento.
Cabe mencionar que el INPC tiene por objetivo reportar la variación de los precios promedio de una canasta de bienes y servicios -Canasta Básica- que consumen los hogares mexicanos, en particular el consumidor de a pie.
De igual forma, el INEGI reportó que en comparación al mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.38 por ciento y la anual, de 4.26 por ciento, o sea, cifras menores a lo recién publicado.
Los precios
En la primera quincena del mes de octubre, estos fueron los productos que directamente tuvieron repercusiones en sus precios al consumidor:
MÁS CAROS
- Nopales +34.67%.
- Papaya +26.85%.
- Tomate verde +23.06%.
- Calabacita +19.86%.
- Servicio de electricidad +18.07%.
MÁS BARATOS
- Limón -22.07%.
- Naranja -14.62%.
- Plátanos -12.16%.
- Aguacate -7.46%.
- Gas doméstico LP -2.50%.
Por ello, aunque no se esté familiarizado con el sector financiero, es importante comprender y sobre todo, saber cómo estas variables afectan a quienes no tienen inversiones millonarias o manejan acciones en la Bolsa de Valores, cómo les afecta a nivel terrenal, en sus carteras, monederos y bolsillos éste tipo de situaciones.

Más Noticias
Noroña defiende el nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México en la OMS
El presidente de la mesa directiva del Senado se pronunció ante el intento de legisladores opositores de incluir el tema en el debate de la Ley de la Guardia Nacional

¿Luis Chávez podría perderse el Mundial 2026?; esto dijo el médico del Tri sobre su lesión
El mediocampista del Dinamo Moscú iniciará su rehabilitación tras su operación en la rodilla derecha

Vinculan a proceso a expolicías de Sonora asegurados con vehículos, metanfetamina y equipo táctico
Uno de los ahora procesados tenía un auto intervenido como patrulla y otro llevaba dosis de droga; fueron detenidos en acciones diferentes

Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este lunes 30 de junio
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes

Nieto de ‘Don Ramón’ aclara por qué no quiso ser parte de ‘Chespirito: Sin Querer Queriendo’
Miguel Valdés dejó clara la razón por la que no buscó integrarse a la producción de Max
