
Uno de los proyectos de movilidad más esperados es el tren México-Querétaro, que conectará la capital del país con el Estado de México, Hidalgo y Querétaro. Durante el banderazo de inicio de las obras, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) compartió nuevos detalles sobre el proyecto.
El tren México-Querétaro se perfila como una solución de transporte que beneficiará a más de 30 mil personas que viajan diariamente entre la Ciudad de México y Querétaro , según informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) . Este proyecto ferroviario promete reducir significativamente el tiempo de viaje y los costos asociados, ofreciendo una alternativa eficiente y rápida para los usuarios.
Dicho medio de transporte alcanzará una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora y tendrá capacidad para transportar a 450 pasajeros en un trayecto que durará aproximadamente 1 hora y 40 minutos. Este tiempo de viaje representa un ahorro de tiempo de cerca del 40%, lo que podría incentivar a más personas a optar por este servicio.
El recorrido del tren abarcará más de 225 kilómetros, utilizando el derecho de vía existente. La infraestructura contará con dos vías exclusivas para pasajeros, lo que permitirá un flujo constante y seguro de los trenes. Las principales estaciones estarán ubicadas en Buenavista, en la Ciudad de México y en San Juan del Río, en Querétaro, con paradas adicionales en localidades intermedias.

Además será intermodal, por lo que tendrá conexión con diversas líneas del Metro y Metrobús de la Ciudad de México, así como con el sistema Ecobici y el Querebús en Querétaro. Esta integración facilitará el acceso y la movilidad de los pasajeros, permitiendo una transición fluida entre diferentes modos de transporte.
El impacto del tren se extenderá a 22 municipios, incluyendo Cuauhtémoc , Azcapotzalco, Atotonilco de Tula , Tula de Allende, Nopala de Villagrán, Tepeji del Río de Ocampo,Cuautitlán Izcalli, Polotitlán, Cuautitlá, Soyaniquilpan de Juárez, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán, Zumpango, Huehuetoca, Teoloyucan, Jilotepec, Coyotepec, Pedro Escobedo, San Juan del Río, El Marqués y Colón . Estos municipios verán mejoras en la conectividad y potenciales beneficios económicos derivados del aumento en el flujo de personas.
Las obras para hacer realidad el proyecto comenzaron días antes de que el Senado aprobara la reforma para que el Estado retome control de vías férreas en México. La iniciativa fue avalada por unanimidad de votos el pasado 16 de octubre y con ello quedaron aprobadas modificaciones al artículo 28 de la Constitución.
Más Noticias
Ángela Aguilar y Christian Nodal celebran nueve meses de casados, pero su foto desata críticas
Los intérpretes de “Dime cómo quieres” siguen disfrutando de su amor y sus éxitos en la música

Muere Marco Antonio Suástegui, activista ambiental en Guerrero tras ser atacado en una playa de Acapulco
El vocero de la CECOP permaneció siete días hospitalizado

Esto es lo que pagaría Chivas por el fichaje de Richard Ledezma
El conjunto Rojiblanco quiere reforzarse con el joven futbolista del PSV para el siguiente torneo

Metrobús de CDMX: qué estaciones estarán cerradas este sábado 26 de abril
La modificación se realizará por actividades en la alcaldía Gustavo A. Madero

Famosa actriz de Televisa planea emprender en un mercado tras éxito en su última telenovela
Tras su trabajo en “Las hijas de la señora García” busca poder convivir de cerca con sus seguidoras
