
Aunque los gustos por la comida son algo totalmente personal, existen algunos concursos y concensos, incluso Taste Atlas hace tops de ciertos platillos de todo el mundo, pero en esta ocasión, se le preguntó a la Inteligencia Artificial cuál sería el mejor de México.
Determinar algo así fue una tarea complicada para esta herramienta, pues reconoció que hay muchos factores que podrían variar en las comidas, aún así, la Inteligencia Artificial aseguró que el mole poblano es el mole poblano, originario de la cocina de Puebla, México.
Historia: La receta del mole poblano se remonta a la época colonial en el siglo XVII y se asocia tradicionalmente a los conventos, donde se mezclaron ingredientes indígenas y europeos. Su composición incluye una amplia variedad de chiles, especias, chocolate y diversos ingredientes que le otorgan un sabor complejo y único.
Razones para ser el mejor, según la IA:
- Tradición: El mole poblano es un símbolo de la herencia culinaria de México y se prepara típicamente en festividades y eventos especiales.
- Complejidad: Su elaboración es laboriosa, requiriendo una cuidadosa preparación de múltiples ingredientes que se combinan en una rica y espesa salsa.
- Gusto Internacional: Reconocido mundialmente, se encuentra en restaurantes de cocina mexicana alrededor del mundo.
- Concursos y Reconocimientos: Es uno de los platillos mexicanos más galardonados y apreciados en certámenes internacionales de gastronomía.
- Patrimonio: Forma parte de la razón por la cual la cocina tradicional mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2010.

El mole poblano refleja la diversidad de la cultura mexicana a través de su sabor y origen, haciendo de él un tesoro culinario reconocido y apreciado en todo el mundo.
Además, esta es la aproximación de top 5 de platillos:
- Tacos al Pastor
Cocina: Ciudad de México
Historia: Inspirado en el shawarma de inmigrantes libaneses, adaptado con ingredientes locales.
Razón: Popularidad internacional, sabor distintivo y representativo del street food mexicano.
- Cochinita Pibil
Cocina: Yucateca
Historia: De origen prehispánico, preparado con carne de cerdo adobada con achiote y cocida lentamente.
Razón: Exquisita combinación de sabores cítricos y especiados; emblema de la gastronomía maya.
- Chiles en Nogada
Cocina: Poblana
Historia: Creado en 1821 por monjas agustinas para recibir a Agustín de Iturbide, representa los colores de la bandera mexicana.
Razón: Complejidad en su preparación y equilibrio entre dulce, salado, y ácido.
- Tamales
Cocina: Nacional
Historia: Origen prehispánico, consiste en masa de maíz rellena y cocida en hojas de maíz o plátano.
Razón: Versatilidad y variedad en sus presentaciones regionales; símbolo de la herencia indígena.
Más Noticias
Pronostican temperaturas por arriba de los 40 °C y lluvias con granizo en territorio nacional este lunes 12 de mayo
Consulta hoy la previsión, temperaturas, probabilidad de lluvias, velocidad del viento y cómo el frente frío número 42 transformará el clima por estado

Joanna Vega-Biestro ‘destroza’ a la mamá de Gala Montes tras dejarla fuera del testamento: “¿Cuál herencia?”
La periodista de ‘Sale El Sol’ se burló con irónicas críticas de las deudas que dice tener la madre de la famosa así como de la entrevista pagada que le dio a Adrián Marcelo

‘La Mañanera’ de Claudia Sheinbaum hoy lunes 12 de mayo | En vivo desde Palacio Nacional
La presidenta Claudia Sheinbaum informará sobre diversos temas y responderá las preguntas de la prensa en su conferencia diaria de las 7:30 horas

Pensión del Bienestar 2025: ¿Quién cobra hoy lunes 12 y cuánto se deposita?
Continúa el calendario de pagos y el monto varía según el programa social

¿Cuánto cuesta el gas LP? Éste será su precio del 11 al 17 de mayo de 2025
El Gobierno Federal anuncia semana a semana cuál es el rango de costos del servicio en las diversas regiones del país
