
Las gobernadoras de la Ciudad de México, Clara Brugada, Estado de México, Delfina Gómez, y Morelos, Margarita González Sarabia, firmaron un convenio de colaboración para detener la tala ilegal que afecta a los bosques que comparten las tres entidades.
Se trata de una Estrategia Integral y Sistémica contra la Tala Clandestina ‘Tres Estados’ y fue firmado en las instalaciones de la Guardia Nacional ubicadas sobre la carretera federal a Cuernavaca, Morelos, y que lleva por nombre ‘Rancho Tres Estados’.
La zona es también conocida como ‘Bosque de Agua’ y será custodiada por militares, Guardia Nacional y elementos de seguridad de los tres estados, a fin de promover un intercambio de información interinstitucional que ayude a combatir el delito.
La mandataria de la Ciudad de México adelantó que se creará una comisión especial en contra de la tala ilegal y que tendrá bajo su custodia la protección de los recursos naturales compartidos por la CDMX, Edomex y Morelos.
Por su parte, Delfina Gómez solicitó la ayuda de los pobladores, comuneros y agricultores de la zona perteneciente al Estado de México para “que se sumen a este esfuerzo de proteger el campo”.
Sobra recordar que las tres mujeres gobiernan a cerca de 30 millones habitantes, en unas de las zonas con mayor densidad de población y crecimiento demográfico.

¿Qué cárteles están detrás de la tala ilegal?
Trabajos de investigación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) identifican al Cártel de Tláhuac y a la organización criminal de Don Agus como los principales responsables de la tala ilegal que azota a las zonas boscosas de las alcaldías Milpa Alta y Tlalpan.
De acuerdo con el gobierno capitalino, desde 2019 a la fecha han sido detenidos 85 talamontes que operaban en la región, además se reportó el aseguramiento de 130 aserraderos ilegales desplantados en el sur de la Ciudad de México.
Otro de los grupos criminales que operan en la región es el de Los Rojos, con su base de operaciones en los estados de Guerrero, Michoacán y Morelos; además de La Unión Tepito, aunque durante su gestión como jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum afirmó que los talamontes no traficaban drogas.
Los otros dos grupos involucrados en la tala ilegal son el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Familia Michoacana, quienes de acuerdo con la SSC-CDMX mantienen nexos con grupos de talamontes en Huitzilac que anteriormente se dedicaban al robo de hidrocarburos en Topilejo, pero que ahora mudaron sus negocios al narcomenudeo, robo de vehículos, tráfico de armas, extorsiones y robos a transportistas.
Más Noticias
Escaparon del narco en Sinaloa: una falsa oferta de trabajo casi los atrapa para siempre
Tras tres meses retenidos, un joven y un menor escaparon del terror del crimen organizado en la región sinaloense

IPN desarrolla innovador proyecto de extracción de litio sustentable en México
Se trata de una apuesta por la innovación tecnológica y el aprovechamiento de recursos naturales con bajo impacto ambiental

Ejecutan a tres personas en Tolcayuca, Hidalgo; no hay detenidos
Dos de los cuerpos estaban dentro de camioneta baleada

¿Cuáles son las propiedades curativas del hinojo?
Puede ayudar con el control de la hipertensión y favorece la salud digestiva

“Mejor nadota”: Michelle Salas presume su receta de chilaquiles y redes la mandan al club de las enfrijoladas de Anahí
Su versión saludable del platillo típico desató burlas y comparaciones
