
“Más que ley es un cambio constitucional”, así definió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la Reforma Judicial luego de ser cuestionada acerca del impacto al impacto, implicaciones y alcances, que generaría la misma en las comunidades y grupos afros y la sociedad mexicana en general.
“En éste momento el Instituto de Pueblos Indígenas está haciendo la traducción a las 68 lenguas de la Reforma Constitucional, y también se tienen que hacer una serie de leyes secundarias que también tienen que pasar por consulta pública, no las podemos emitir sino pasan por la consulta de los pueblos, estamos trabajando en ello”, informó la mandataria al respecto.
“Coincido plenamente en que también es una de las transformaciones más profundas el reconocimiento pleno de los pueblos y comunidades originarias y afromexicanas”, reiteró.
De igual modo, señaló que se trabaja coordinadamente con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para la traducción de la reforma, así como para otros temas, entre ellos otorgarles mayor presupuesto -el cual está por anunciarse-, “Tenemos una reunión con el INPI, donde incluso tenemos que avanzar para que haya presupuestos para los pueblos y muchos otros derechos que se generan a partir de éste cambio constitucional”.
“Estamos trabajando en ello (...) si vamos a avanzar, por supuesto en la reforma constitucional, en el conocimiento de la reforma por parte de los pueblos y para ello la traducción y todo lo que se deriva de esta importantísima reforma constitucional”, dijo la titular del Poder Ejecutivo al destacar la relevancia de difundir los alcances y repercusiones del documento en la sociedad mexicana.
¿Cuáles son las lenguas?
De acuerdo con el el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la realidad lingüística del país es mucho más compleja de lo que en términos generales se ha creído hasta ahora, sin embargo, resolvió catalogar la diversidad lingüística de los pueblos indígenas en México a partir de las siguientes tres categorías, relacionadas de mayor a menor grado de inclusión:
- Familia Lingüística.
- Agrupación Lingüística.
- Variante Lingüística.
Cabe destacar que para llegar a tal objetivo, el INALI consideró investigaciones realizadas hasta el presente, así como las consultas y estudios propios realizados, así como información del Censo Poblacional realizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), así como cartografía contemporánea de sus asentamientos históricos de cada pueblo indígena.
A partir de las mencionadas consideración, estas son las 68 agrupaciones lingüísticas consideradas, en orden alfabético, son:

Más Noticias
Tren Ligero CDMX 2025: preparan licitación para adquisición de nuevos trenes
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, señaló que habrá casi 40 unidades que circularán en la ruta de Taxqueña a Xochimilco

Así es como se deben de pelar las mandarinas para no desperdiciar su mayor aporte de vitamina C, según un médico
El médico Manuel Viso advierte que una parte de los gajos del cítrico concentran vitaminas y antioxidantes clave, mucho más que la pulpa

Valor de cierre del euro en México este 22 de abril de EUR a MXN
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Por qué Sheinbaum dice que México no entrará en recesión económica, tras pronóstico del FMI
El organismo internacional consideró que los aranceles de EEUU tendrán un impacto en la economía mexicana

Dólar en México sigue en picada y vuelve a registrar su precio más bajo en lo que va del año
La divisa estadounidense perdió más de medio punto porcentual de su valor ante la moneda mexicana al cierre de mercados de este martes
