
Dos escuelas ubicadas en la comunidad de Santiago Tepatlaxco en Naucalpan, Edomex, suspendieron las clases ante la presencia de brotes del virus Coxsackie A16, enfermedad que provoca la aparición de llagas dolorosas en la boca y salpullido en manos y pies.
Según se reportó, la escuela primaria “Miguel Hidalgo” y el preescolar “Albino Camacho” cuentan con cerca de 20 alumnos cada una que presentan la enfermedad, por lo que las autoridades educativas decidieron cerrar las instalaciones durante esta semana para evitar nuevos contagios.
Fue el pasado viernes 1 de noviembre que las autoridades detectaron a los alumnos con brotes de este virus.
La directora de la escuela primaria, Liliana López, comentó que se detectaron menores con salpullido en manos y boca, por lo que de inmediato procedieron con la identificación de la enfermedad, lo que concluyó en 18 casos de Coxsackie en estudiantes de tercer grado.
Ante el hecho, los padres de familia fueron alertados y se les solicitó que retiraran a los estudiantes de la escuela. Además, se alertó a las autoridades estatales de educación.

Por su parte, padres de familia del preescolar Albino Camacho informaron que las clases fueron suspendidas debido a la presencia de más de 20 estudiantes con síntomas del virus Coxsackie, por lo que decidieron cerrar la escuela para evitar contagios.
Ante el hecho, personal de la delegación municipal confirmó que otros casos fueron registrados en municipios aledaños como Jilotzingo e Isidro Fabela, en el que menores de seis años presentan síntomas del virus.
¿Qué es el virus Coxsackie y cuáles son los síntomas?
Esta enfermedad también es llamada de “boca mano pie”, ya que se manifiesta con salpullido en estas zonas del cuerpo, la cual es causada principalmente por el virus Coxsakie A16 y otros pertenecientes a la misma familia.
Las épocas más comunes en las que aparece esta enfermedad es durante verano y otoño, en la que bebés y niños son los principales afectados. Este virus se encuentra en secreciones de la nariz, saliva, mucosidad y en el líquido de las ampollas.

El contagio de esta enfermedad se da por medio de la saliva y al tener contacto directo con la persona enferma, esto a través de las heces o al tocar objetos contaminados.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) detalla que no existe un tratamiento específico para esta enfermedad, sin embargo, desaparece en un par de días. Además, insta a la población a no brindar antibióticos a los menores que la padezcan y acudir con un médico para recibir atención especializada.
Medidas de prevención ante posibles casos de Coxsackie
- Lavado de manos.
- Evitar compartir utensilios y alimentos.
- Desinfectar objetos que estuvieron en contacto con el paciente.
- Evitar saludar de beso.
- Al estornudar, cubrir la boca con el antebrazo.
Más Noticias
La Granja VIP en vivo hoy 25 de octubre: Eleazar explota contra el Patrón
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo de Disney+

Semar desmiente versión de que botín de robo haya sido localizado en sus instalaciones de Veracruz
Los señalamientos referían que joyas, dinero y artículos de gran valor fueron hallados en instalaciones de la Marina en el Puerto de Veracruz

Cómo preparar picadillo norteño en 3 sencillos pasos: sencillo, ahumado y ligeramente picante
Se trata de una receta que es fácil de cocinar y que en conjunto aporta proteínas, vitaminas y minerales, todo esto desde el sabor de la gastronomía norteña

Claudia Martín sufre una dolorosa pérdida a semanas de convertirse en madre: “Fuiste mi ángel en la tierra”
La actriz se encuentra en la dulce espera de su primer hijo con Carlos Said

“Gente fina”: Tunden a aficionados de la F1 por saltarse los torniquetes del Metro para llegar al GP de México 2025
Usuarios en redes se indignaron tras viralizarse esta acción
