
Las críticas en contra Alberto Pérez Dayán no cesan. Luego de que el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votó en contra del proyecto de resolución que proponía invalidar parcialmente la reforma al Poder Judicial, el togado ha sido objeto de miles de señalamientos; incluido el del periodista Ciro Gómez Leyva, quien no perdió oportunidad en recordar su última conversación con él.
Este 6 de noviembre, a través de su columna 365 días publicada en el periódico Excélsior, Gómez Leyva dio a conocer que la semana pasada sostuvo un breve diálogo con Pérez Dayán.
En dicho encuentro, el ministro fue cuestionado sobre su silencio entorno al debate de la reforma judicial, a lo que respondió: “He optado por no dar más motivos de polémica”.
Sin embargo, el comunicador no dio por concluido el tema e insistió.
―”Le dije que por no polemizar dejaba un enorme vacío”.
―”Enorme, sí”, respondió.
―”Un vacío que lo convertiría en alguien marcado por la historia”, agregó Leyva.
―”Coincido contigo, es una pena terminar así, me entristece el país”, concluyó Pérez Dayán.

La declaración del ministro ha sido objeto de debate, pues ocurrió pocos días antes de que las y los integrantes del pleno de la Corte fueran convocados a debatir el proyecto encabezado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
Aunque se esperaba que las y los ocho ministros que presentaron su renuncia el pasado 30 de octubre votaran a favor de él, en un giro inesperado de hechos, Pérez Dayán decidió romper el bloque y dar su voto en contra.
“No coincido con la propuesta sobre una nueva reflexión, convencido que esta acción de inconstitucionalidad debe considerarse improcedente (...). No estoy de ninguna manera ajeno a las consecuencias que habrá de producir la reforma constitucional cuestionada (...), sin embargo, sostengo que existen otras vías”, declaró.
Ante ello, la SCJN no alcanzó los votos necesarios para invalidar la elección mediante voto popular de jueces de distrito y magistrados de circuito; cargos que serán seleccionados por el pueblo de México el próximo 1 de junio de 2025.
“No hubo solidaridad suficiente”
Otro personaje que criticó indirectamente la decisión de Pérez Dayán fue el ministro Luis María Aguilar Morales, quien tras concluir la sesión de la SCJN acudió a agradecer a un grupo de manifestantes.
“Solo vengo a agradecerles a todos (...), gracias por su apoyo, por su solidaridad y sobre todo por la lucha que ustedes no han cesado en hacer. Tratamos de hacer todo lo posible, ustedes lo vieron, pero no siempre se pueden las cosas.
(...) Y ahí vamos, la verdad es que sí estamos tristes porque podíamos haber conseguido más. Yo traté de hacer mi mejor esfuerzo pero no fue suficiente, no hubo la gente que se solidarizó con nosotros lo suficiente”, declaró.

Más Noticias
Aseguran una tonelada de metanfetamina y bolsas con fentanilo en Sonora, droga vale más de 300 millones de pesos
Los agentes de seguridad hallaron más de mil 180 bolsas con droga

Así queda el límite de transferencias bancarias a partir del 1 de octubre
El nuevo esquema de control busca reforzar la seguridad y el manejo personalizado de las operaciones electrónicas

Hospitalizan de emergencia a hijo de Eduin Caz
El vocalista de Grupo Firme mostró imágenes junto a su hijo Eduin Gerardo en el hospital

La Comisión de Hacienda inicia análisis de la reforma aduanera
El proceso legislativo involucra a autoridades y representantes de sectores clave en la búsqueda de consensos para actualizar el marco regulatorio y fortalecer la legalidad en el comercio exterior
Un debut con impacto: Checo Pérez choca en su primera práctica con Cadillac
Durante su ensayo inicial con la nueva escudería, el piloto mexicano protagonizó un incidente leve que sorprendió al equipo técnico
