
En los últimos años, los coleccionistas de monedas en México han elevado exponencialmente el valor de algunos ejemplares, esto debido a la poca disponibilidad y alta demanda de los artículos coleccionables. Ese es el caso de una moneda conmemorativa de 20 pesos.
El Banco de México (Banxico) informó que sacará de circulación algunas monedas pertenecientes a la familia C, por lo que dejarán de tener su valor monetario. En cuanto lleguen a una institución bancaria ya no será devuelta para su uso económico.
Según explicó el órgano institucional, empezarán con el retiro de monedas de la familia B y C, aunque se podrán seguir haciendo compras y transacciones económicas con la moneda, en instituciones bancarias dejarán de ser válidas.

“Algunas monedas de esta familia se encuentran en proceso de retiro, es decir, aún conservan su poder liberatorio (valen la denominación que indican), pero por resolución del Banco de México se retiran de la circulación a través de las instituciones de crédito. Esto significa que se pueden seguir utilizando para realizar transacciones, pero cuando lleguen a los bancos, éstos deben separarlas para depositarlas en el Banco de México y no volver a entregarlas al público”, precisó el Banco de México.
Entre ellas, la moneda de 20 pesos conmemorativa por el cambio de milenio dejará de existir. Conocida también como la moneda del Señor Fuego o moneda Fuego Nuevo, perderá su valor económico. Pero, entre coleccionistas y en el mercado numismático, su valor aumentó drásticamente.
Moneda de 20 pesos conmemorativa por el cambio de milenio: características y valor entre coleccionistas
Según con información de Banxico, la característica emblemática de esta moneda es que tiene la imagen prehispánica del dios Xiuhtecuhtli, el “Señor del fuego, señor del año”, la representación sostiene en sus manos la antorcha con el fuego nuevo.

El “Señor del fuego” está impreso en el reverso de la moneda, además tiene la inscripción “FUEGO NUEVO”, así como el símbolo de la Casa de la Moneda de México “M°”, símbolo “$”, número “20″ y la inscripción “XIUHTECUHTLI”.
La moneda empezó a circular el 3 de abril de 2000 y salió de circulación este 2024, el 5 de noviembre se emitió el comunicado de Banxico para retirarlas del mercado. Tiene un diámetro de 32.0 milímetros, compuesta de núcleo de alpaca plateada, anillo perimétrico de bronce-aluminio y el canto es estriado discontinuo.
Eneas Mares, columnista y especialista, compartió en Infobae México que en 2022 la moneda llegó a tener un valor de hasta 300 pesos en tianguis, pero, la cotización de esa moneda provocó que se elevara su precio en otros sitios de venta por internet.

Actualmente, si se hace la búsqueda en portales como Mercado Libre tiene precios superiores a los mil pesos, las más economicas llegan a estar entre los tres mil y seis mil pesos mexicanos, pero, en algunos casos llegan a valer hasta 59 mil pesos mexicanos.
Más Noticias
Tamaulipas aprueba la “Ley Alina” para proteger a mujeres que actúan en legítima defensa por violencia de género
El Congreso de Tamaulipas reforma el Código Penal para reconocer la legítima defensa en contextos de violencia de género

Fuerzas federales aseguran 9 vehículos, 7 de ellos blindados, y un rifle automático en operativos en Culiacán
Elementos del Ejército Mexicano localizaron y aseguraron nueve vehículos, siete de ellos con blindaje artesanal y adaptaciones para montar armas. También se incautó un fusil automático, equipo para dron y púas ponchallantas

“No piensa bien”: abuela de Daniela Parra reacciona a posible denuncia de Alexa Hoffman contra su nieta
La hija de Ginny publicó un video donde señaló que procederá contra su hermana

Clara Brugada enviará iniciativa para sancionar ‘pinchazos’ en el Metro: ¿De cuánto será la pena?
Ante los múltiples casos de agresiones por “pinchazos” en Metro, Metrobús y vía pública, la fiscalía capitalina informó en qué consistirá la nueva ley de ser aprobada

El Gobierno de la CDMX expropia inmuebles en tres alcaldías
Mil 534 metros cuadrados pasaron a manos de la administración de Clara Brugada
