
Las festividades del Día de Muertos han terminado por lo que toca guardar todo lo relacionado a esta celebración, la cual, es una tradición en México.
Por supuesto, la ofrenda tradicional del Día de Muertos se debe quitar después de estas celebraciones. Pero muchas personas tienen la duda de qué es lo que pasará o qué hacer con los diferentes objetos, alimentos y demás una vez que se retiren.
Algunas personas tienen la creencia de que es de mal gusto o falta de respeto ingerir los alimentos que se colocaron en la ofrenda durante los días de la celebración.

Asimismo, otras personas señalan que los objetos como: papel picado, veladoras, no se pueden volver a reutilizar o seguir utilizando hasta que se acaben.
Lejos de las creencias, lo cierto es que se pueden hacer usos e ingerir los alimentos y aquí te decimos cómo aprovecharlos al máximo.
Ya quité la ofrenda de Día de Muertos. ¿Qué sigue o qué hago con los objetos y alimentos?
Después de retirar la ofrenda de Día de Muertos, muchas personas optan por guardar con cuidado los elementos que pueden ser reutilizados el próximo año, como el papel picado y las fotos. Los alimentos que aún están en buen estado pueden consumirse o ofrecerse a familiares y amigos.
En casos particulares, se puede hacer esto con los elementos de la ofrenda:
-Flor de Cempasúchil: En caso de tener un jardín, puedes hacer una composta utilizando las flores.
-Alimentos: La fruta, calaveritas de azúcar y chocolate, pan de muerto, así como alimentos que se prepararon para las almas difuntas se pueden comer a pesar de los días, pero es importante hacerlo lo más rápido posible.

En el caso de la fruta, alguna podría ya estar muy madura u otra se comenzaría a echar a perder, de no consumirse lo más pronto posible.
También es una buena idea que al igual que la flor de cempasúchil si se tiene algún jardín, se puede hacer y echar en la composta.
Para las calaveritas de azúcar y chocolate se pueden dar a los más pequeños de la casa o consumirlos directamente.
El pan de muerto se debe consumir lo más inmediatamente posible, ya que con el paso de los días se endurece y pierde sabor.
Si se prepararon alimentos especiales como mole, por decir un ejemplo, asegurarse de que todavía pueda ser ingerido.
-Elementos personales: Fotografías y objetos pueden guardarse como recuerdo. También, el papel picado se puede reciclar para utilizarse el siguiente año.
-Veladoras: En caso de que ya se haya quitado la ofrenda y las veladoras no se han terminado, se pueden aprovechar los pedazos y fundirlos, para hacer una sola vela o las que salgan.
Más Noticias
“Pero sin grabar”: critican a Tammy Parra por documentar ayuda a familias de heridos en explosión de gas en Iztapalapa
La influencer acudió a un hospital para apoyar tras el estallido de la pipa bajo el Puente de la Concordia

Maestra de preescolar se viraliza al exhibir cómo manejar la agresividad y llanto de sus alumnos
La profesora Lesly Olvera explicó la importancia de la paciencia, respeto y amor hacia los alumnos

“Fue una heroína”: hija de Alicia Matías agradece a su mamá por cubrir a su bebé en explosión de pipa en Iztapalapa
La mujer indicó que su mamá sufrió heridas internas, por lo que no tiene un tiempo estimado para su recuperación

Carmen Campuzano rechaza a Peso Pluma como embajador de la moda en Nueva York: “Hay cosas que van con la clase”
La modelo criticó el nombramiento del cantante en la NYFW y asegura que no representa el legado necesario para un evento internacional del sector del diseño y la alta costura

Hidrobinisa: conoce el primer auto mexicano no contaminante que opera con hidrógeno
Prototipo se usa como transporte escolar del IPN
