
La gelatina de cáscaras de tejocote es una receta que aprovecha esta fruta tradicional mexicana de manera completa y sustentable, destacando su sabor característico que es ligeramente dulce y ácido.
El tejocote ha sido un ingrediente central en las celebraciones de Día de Muertos y Navidad, donde es común en ponches y dulces. Al usar las cáscaras para una gelatina, no solo se obtiene una textura única y un sabor especial, sino que también se evita el desperdicio de esta fruta tan emblemática de la gastronomía mexicana.
Este fruto de tamaño pequeño, es nativo de México y su nombre proviene del náhuatl texocotl, que significa “fruto duro y ácido”. Aunque su pulpa es muy popular en bebidas y postres, la cáscara también contiene propiedades nutricionales, como fibra y antioxidantes.
Esta gelatina no solo es deliciosa, sino que también es una opción creativa y natural que honra la tradición culinaria mexicana y permite disfrutar de todos los beneficios del tejocote.
Receta de gelatina de cáscaras de tejocote

Para hacer esta gelatina realizada con inteligencia artificial,, usaremos las cáscaras de tejocote, azúcar y otros ingredientes naturales que potencien el sabor. El proceso consiste en extraer el sabor y propiedades de las cáscaras mediante cocción, para luego integrarlas.
El tiempo de preparación de esta receta toma aproximadamente 1 hora y 30 minutos en los que tanto la preparación como la cocción de las cáscaras debe llevar 30 minutos, la hidratación y la mezcla de la gelatina 15 minutos y el tiempo de enfriado en el refrigerador 45 minutos.
Ingredientes
- 20 cáscaras de tejocote, bien lavadas
- 1 litro de agua
- 1 taza de azúcar (ajustar al gusto)
- 1 rama de canela
- 4 sobres de gelatina sin sabor (28 gramos)
- 1/4 de taza de agua fría (para hidratar la gelatina)
- Opcional: un chorrito de jugo de limón para acentuar el sabor
Cómo hacer gelatina de cáscaras de tejocote, paso a paso
- Preparar las cáscaras: En una olla, coloca las cáscaras de tejocote, el litro de agua, el azúcar y la rama de canela. Lleva a fuego medio hasta que el agua empiece a hervir.
- Cocinar las cáscaras: Deja que las cáscaras se cocinen durante 20 minutos o hasta que estén suaves y el agua haya absorbido su sabor. Retira la canela y deja enfriar un poco.
- Hidratar la gelatina: En un tazón, coloca los sobres de gelatina sin sabor con el agua fría y deja reposar 5 minutos hasta que se esponje.
- Mezclar la gelatina: Calienta la gelatina hidratada a baño maría o en el microondas (unos 10 segundos) hasta que se disuelva completamente.
- Colar y combinar: Cuela el líquido de las cáscaras de tejocote y mézclalo con la gelatina disuelta. Si prefieres una textura más uniforme, puedes licuar el líquido con algunas de las cáscaras antes de mezclar con la gelatina.
- Verter en moldes: Vierte la mezcla en moldes individuales o en un molde grande y refrigera por al menos 45 minutos o hasta que la gelatina esté firme.
- Servir: Desmolda la gelatina y sirve fría. Puedes decorarla con rodajas de tejocote o un toque de canela en polvo.
Esta receta rinde aproximadamente 6 porciones individuales de gelatina y cada porción contiene aproximadamente:
- Calorías: 90
- Grasas: 0 g
- Carbohidratos: 22 g
- Azúcares: 20 g
- Proteínas: 1 g
Cabe señalar que estas son estimaciones y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
La gelatina de cáscaras de tejocote se puede conservar en el refrigerador por hasta 3 días, siempre en un recipiente bien tapado para mantener su frescura.
Propiedades medicinales del tejocote

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera del gobierno de México, los beneficios que aporta este fruto son muchos debido a la presencia de varios minerales entre los que destaca el calcio que fortalece tanto los huesos como los dientes y el hierro que es necesario para la producción de hemoglobina.
El tejocote también es rico en complejo B, una vitamina indispensable que ayuda a que el sistema nervioso funcione correctamente y contribuye al cuidado de la piel, uñas y cabello.
Según el mismo medio, se utiliza para “preparar remedios caseros contra la gripe, tos, malestares estomacales, entre otros” e incluso favorece la coagulación sanguínea, por lo que resulta un alimento ideal para las personas diabéticas además de que disminuye los niveles de glucosa en la sangre.
Más Noticias
Sheinbaum reprueba el caso de “Lady Racista” y respalda al policía agredido: “Es un acto deplorable”
En conferencia, la mandataria comentó respecto al hecho viral entre una extranjera y un agente de la SSC en la Condesa

Sheinbaum niega golpeteo a la 4T con el caso Julio César Chávez Jr. y sus supuestos vínculos con el narco
Pese a que se ha mencionado que las administraciones morenistas podrían estar detrás de la polémica del boxeador mexicano, la mandataria se mostró tranquila ante las críticas

Natanael Cano aclara si dejó los corridos tumbados por campaña del gobierno mexicano contra el género
‘Porque la Demora’, integrado por canciones trap y reguetón, surge en medio de la campaña ‘México Canta’ que promueve la creación de nueva música con letras que se alejen de la apología del delito

Pese incertidumbre por aranceles, BMV abre al alza y suma seis jornadas en verde
El principal índice de referencia del mercado nacional cotizó al alza durante las primeras horas de este lunes

Nerviosismo por nuevos aranceles golpea al peso y el precio del dólar sube este 7 de julio
La divisa estadounidense avanzó casi medio punto porcentual de su valor ante la moneda mexicana durante las primeras horas de este lunes
