
En la extensa tradición culinaria de México, el atole ha sido una bebida fundamental que acompaña a diversas celebraciones culturales. Durante el Día de Muertos, una variante que se ha popularizado en diferentes regiones del país es el atole de cempasúchil, una mezcla que combina ingredientes tradicionales con la esencia del cempasúchil.
La flor de cempasúchil es un símbolo emblemático de esta festividad, conocida científicamente como Tagetes erecta. Es de color amarillo y naranja vibrante, se utiliza comúnmente en altares y ofrendas para guiar el camino de las almas hacia el mundo de los vivos. Más allá de su uso decorativo, esta flor tiene propiedades que muchos consideran medicinales y se ha incorporado a la gastronomía local.

Receta para el atole de cempasúchil
La preparación del atole de cempasúchil comienza con una base de masa de maíz diluida en agua o leche, que se cocina a fuego lento hasta obtener una consistencia espesa. A esta base se le añade el extracto o infusión de pétalos de cempasúchil, lo que le otorga un delicado aroma floral y un sabor ligeramente amargo que se balancea con azúcar o piloncillo. En ocasiones puede combinarse con frutas como la guayaba.
Ingredientes
- 1 taza de pétalos de cempasúchil previamente lavados y desinfectados.
- 1 litro de agua.
- 4 tazas de leche.
- 1 raja de canela.
- 1 piloncillo (aproximadamente 100 gramos) o 1 taza de azúcar.
- 1 cuchara de extracto de vainilla
- ½ taza de masa de maíz

Método de preparación
- Hervir las 4 tazas de agua en una olla.
- Agregar los pétalos de cempasúchil y la rama de canela.
- Cocinar durante 5 minutos a fuego medio y luego retirar del fuego.
- Dejar reposar hasta que el agua tome un tinte de color y aroma de los pétalos. Colar y reservar el líquido.
- En un recipiente aparte, disolver la masa de maíz con las 4 tazas de leche hasta que no queden grumos.
- En una olla grande, combinar la infusión de cempasúchil colada y la leche con masa. Cocinar a fuego medio-alto, removiendo constantemente con una cuchara de madera.
- Agregar el piloncillo o azúcar al gusto y continuar removiendo hasta que el piloncillo se disuelva completamente y la mezcla comience a espesar. Esto puede tomar alrededor de 10 a15 minutos.
- Una vez que el atole alcance la consistencia deseada, retirar la rama de canela y servir caliente.
Este atole quedará perfecto para acompañar un pan de muerto durante las celebraciones del Día de Muertos. Su popularidad ha crecido no solo por su significado cultural, sino también por el interés de preservar y celebrar las diferentes manifestaciones de la cocina mexicana, impulsando a chefs y cocineros a innovar con ingredientes autóctonos.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México 2025: Aldo de Nigris se enfrenta a Elaine Haro en la prueba de salvación la tarde de hoy 15 de agosto
Sigue la transmisión 24/7: Un habitante saldrá de la placa de nominados gracias a la salvación

Las mejores series de Netflix México para ver hoy mismo
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente

Las series más populares de Prime Video México que no podrás dejar de ver
Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de los usuarios

Top 10 de Prime Video en México: Estas son las películas más vistas en la plataforma
En la guerra por el streaming, Prime Video sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

Enfrentamiento en Estadio Cuauhtémoc en Puebla deja saldo de un muerta y un herido
En la zona permanece un dispositivo de seguridad perimetral, así como patrullajes para la localización de los responsables
