
Las celebraciones del Día de Muertos están por llegar a su fin y, con ello la oportunidad de visitar los altares que se han colocado a lo largo de la capital del país, como la Megaofrenda de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En su edición número 27 recuerda a personajes de la época de oro del cine mexicano a través de 72 ofrendas creadas por personas de 68 entidades de esta casa de estudios, así como por escuelas incorporadas.
La muestra se extiende por el exterior del Universum, Museo de las Ciencias, desde la entrada principal hasta el estacionamiento, y busca rememorar a quienes hicieron cine, a partir de la perspectiva artística, tecnológica o cultural, señaló la máxima casa de estudios.
La exhibición se complementa con más de 40 actividades entre talleres, juegos, visitas guiadas y exhibiciones de cine en el Teatro de Universum y al aire libre, como:
- Proyecciones cinematográficas con clásicos del séptimo arte nacional y ejercicios fílmicos del género de terror, a cargo de egresados y estudiantes de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC).
Además de parte del acervo fílmico más importante de Latinoamérica, como “La Llorona”, de Ramón Peón, reconocida como la primera producción de género de terror en México.
- Sets fotográficos, instalaciones plásticas, 27 obras pletóricas de 1.22 x 2.44 metros, así como fotomurales con intervenciones de grafiti, y códigos QR para explicaciones en Lengua de Señas Mexicana.
- Concursos de Calaveritas y de video cortometraje.
- En la explanada del Universum se podrá disfrutar de “Macario”, de Roberto Gavaldón (1959), en una versión digitalizada, gracias a la colaboración entre la Filmoteca y la Cineteca Nacional con el apoyo de Fundación Televisa; y “Belzebuth”, de Emilio Portes (2017), entre otros títulos.

¿Cuándo es el último día para visitar la Mega Ofrenda?
La Megaofrenda 2024 podrá visitarse hasta el domingo 3 de noviembre en la explanada del Universum, en un horario de 11:00 a 21:00 horas.
La ubicación exacta del recinto es Circuito Cultural de Ciudad Universitaria s/n, alcaldía Coyoacán.
En esta edición 2024 participan aproximadamente dos mil 500 universitarios (estudiantes, profesores y trabajadores) y para la elaboración de la Megaofrenda se contó con la curaduría de la Facultad de Artes y Diseño y de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas.
La primera ofrenda de la UNAM se realizó en 1997 en la Facultad de Medicina, y posteriormente abarcó otros espacios de la Universidad Nacional.
Más Noticias
Esto respondió Aarón Ramsey cuándo le preguntaron quién era mejor entre Messi y Cristiano durante su presentación con Pumas
El galés también habló de lo motivado que se encuentra de cara a este nuevo reto en su carrera

Juezas ligadas a la iglesia de “La Luz del Mundo” recibieron constancia de mayoría
El líder religioso Naasón Joaquín García se encuentra en prisión en Estados Unidos por delitos sexuales contra menores de edad, tráfico de personas, posesión y distribución de pornografía infantil

Cuáles son las propiedades curativas de las hojas de guayaba
Esta parte del árbol del que proviene el fruto del mismo nombre es reconocida por su enorme contenido de antioxidantes

Cómo preparar un licuado de proteína con avena y piñón para ganar masa muscular y volverse más fuerte
Prueba este delicioso batido después de entrenar pesas en el gimnasio

Detienen a dos con marihuana, cocaína y armas tras cateo en Iztapalapa en posible punto de venta de droga
Las personas capturadas tienen 54 años de edad
