
El Día de Muertos sin duda es una de las festividades más esperadas por todos los mexicanos, pues además de recordar a aquellos seres queridos que se adelantaron en el camino con deliciosa comida y coloridas flores, es una de las oportunidades perfectas para que demostremos el ingenio con el que celebramos -y hasta nos burlamos- de la parca con ofrendas y altares.
En redes sociales se hicieron virales las imágenes de un enorme pan de muerto que engalanó los festejos en Catemaco, Veracruz. Y es que organizaciones civiles, la Parroquia de San Juan Bautista, panaderías locales, voluntarios y ciudadanos atendieron el llamado para crear la pieza más grande la región de Los Tuxtlas.
La cita fue el pasado viernes 1 de noviembre en el Atrio del Santuario de la Virgen del Carmen, mejor conocida como Iglesia de Catemaco, donde decenas de personas se reunieron para ver cómo los trabajadores de cinco panaderías crearon esta monumental pieza de pan que medía más de ocho metros y estaba decorada con pequeñas papel picado, conchas y cempasúchil, la flor por excelencia para el Día de Muertos.
“¡Lo logramos! Agradezco a quienes se sumaron a nuestra iniciativa, valoro el apoyo de amig@s, compañer@s de Somos la Semilla del Cambio A.C., al Padre Santos y a quienes integran la Parroquia San Juan Bautista, al equipo de Purificadora Atzin, voluntari@s y vecin@s de #LosTuxtlas por la suma de esfuerzos; de manera especial a quienes considero ya parte de mi familia: los panaderos que deleitaron el paladar de cientos de personas junto a un delicioso chocolate donado por Contigo Catemaco A.C. ¡Que vivan nuestras tradiciones y costumbres!”, celebró en redes sociales el activista e impulsor del récord, Juan Carlos Atzin Calderón.
Evidentemente, el gigantesco pan de muerto generó un sinfín de reacciones entre los cibernautas que pudieron ver las fotos y videos: “Guaoo, algo muy digno de admirarse, ojalá nunca se pierda esta tradición!”, “Simplemente fenomenal” y “Felicidades por el apoyo sobre todo con seguir nuestras tradiciones que es lo importante”, dijeron algunos usuarios en Facebook.
De acuerdo con medios locales, el evento reunió no sólo a visitantes locales, sino familias enteras y foráneos motivados por ver y degustar el pan de muerto más grande la región el cual, dicho sea de paso, fue cocinado con materiales biodegradables. Después de que se hiciera oficial que Los Tuxtlas horneó el pan de muerto de la región, éste fue repartido entre los asistentes, pobladores y también con algunas personas que no pasaban por un buen momento en los hospitales de Catemaco y de San Andrés Tuxtla.
“Nuestra solidaridad con las familias que están atravesando algún problema de salud. Como en muchas ocasiones lo hemos realizado, llevamos pan y café; en esta ocasión compartimos EL PAN DE MUERTO MÁS GRANDE DE LOS TUXTLAS 2024. Nunca dejemos de llevar a cabo acciones voluntarias y solidarias”, dijo Atzin Calderón en redes.

Más Noticias
Atole de horchata: cómo hacer esta deliciosa bebida, ideal para cuando hace frío
Esta preparación se posiciona como una de las preferidas para acompañar muchos postres

Qué beneficios tiene la toronja para el estomago y la función intestinal
Consumir toronja con regularidad puede favorecer una digestión saludable dentro de una dieta equilibrada

Con pacas de ropa: así habría traficado armas la red de Raúl Rocha
Las indagatorias detallan un entramado que combinaba huachicol, tráfico de armamento y corrupción institucional

¿Quién es José Manuel “N”? Exsecretario de Seguridad de Uruapan, señalado en el caso de Carlos Manzo
Autoridades mantienen operativo para localizar al exfuncionario, señalado como pieza clave en la investigación por el homicidio del alcalde de Uruapan

Cuáles son los riesgos de tener una planta de nochebuena en casa
Esta planta ornamental se ha convertido en un ícono de la tradición navideña en muchos hogares


