
En 2017, Disney-Pixar sorprendió a México y al mundo con el lanzamiento de Coco, una película que capturó la esencia del Día de Muertos y presentó a millones de personas una de las tradiciones más representativas de la cultura mexicana.
La película, que sigue la historia de Miguel, un joven que sueña con convertirse en músico a pesar de la prohibición de su familia, rápidamente se convirtió en un fenómeno de la cultura popular por su emotiva trama y su fiel representación de la festividad mexicana.
Ahora, seis años después de su estreno, la historia de Miguel y el mágico mundo de Coco vuelven a ser tendencia en redes sociales gracias a un proyecto impulsado por la inteligencia artificial. Imágenes de una versión live-action de la película han capturado la atención de los usuarios, quienes han compartido y comentado estas representaciones que muestran cómo lucirían los personajes y escenarios de Coco en una adaptación con actores reales. En estas ilustraciones, el pueblo ficticio de Santa Cecilia, inspirado en diversas regiones de México, cobra vida con un realismo impresionante.

Las imágenes, creadas con tecnología de inteligencia artificial, presentan a los icónicos personajes de Coco: Miguel, el protagonista de espíritu soñador; la abuela Coco, una anciana entrañable y llena de historia; y Dante, el leal perro xoloitzcuintle de Miguel. También se muestra el colorido y vibrante inframundo de los muertos, un lugar lleno de calaveras y luces que simboliza la reunión entre vivos y fallecidos en el Día de Muertos.

Los fanáticos de Coco han mostrado su asombro y entusiasmo ante esta representación live-action, que mantiene la esencia visual de la película original al recrear elementos como los altares, las ofrendas y las flores de cempasúchil, que guían a las almas en su regreso al mundo de los vivos. “Se ve tan real que me hizo sentir la misma emoción que sentí cuando vi la película en el cine”, comentó un usuario en Twitter. Otro usuario destacó: “Las imágenes capturan perfectamente la esencia del Día de Muertos, es como si el pueblo de Santa Cecilia realmente existiera”.

Santa Cecilia, el pueblo donde vive Miguel, es una mezcla de varios pueblos mexicanos que Disney-Pixar creó para rendir homenaje a las calles, plazas y mercados tradicionales de México. En esta versión live-action generada por inteligencia artificial, los detalles del lugar se aprecian con gran precisión, desde la arquitectura hasta los colores característicos de los festivales y las decoraciones que se utilizan durante el Día de Muertos.

Aunque estas imágenes han generado emoción entre los fanáticos, Disney no ha confirmado ningún proyecto relacionado con una adaptación live-action de Coco. Sin embargo, la respuesta en redes sociales sugiere que el público estaría más que dispuesto a apoyar una nueva versión de esta entrañable historia. La idea de ver a Miguel y su familia en un mundo de carne y hueso es una posibilidad que muchos seguidores han expresado como deseable, aunque por ahora las imágenes son solo una obra de la tecnología.

Las ilustraciones generadas por inteligencia artificial no solo demuestran los avances de esta tecnología en el ámbito creativo, sino que también reflejan el impacto cultural que Coco sigue teniendo en el público.
Más Noticias
Clima en Ecatepec: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Ellos son los cardenales mexicanos con posibilidades de convertirse en Papa
Seis cardenales nacionales forman parte del Colegio Cardenalicio, pero no todos podrían ser contemplados para votar en el cónclave

Clima en Acapulco de Juárez: cuál será la temperatura máxima y mínima este 21 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Esto es lo que gastan los gobiernos por una visita del Papa a México y otros países
Recibir al Sumo Pontífice no es nada económico, pero tiene sus beneficios

Así fue la última visita del Papa Francisco a México hace nueve años
Jorge Mario Bergoglio visitó la capital del país y los estados de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua durante la gira papal de 2016
