
Como suele suceder durante el ocaso de cada año, la llegada de la llamada “Luna del Castor” ilumina el cielo de noviembre, ofreciendo un espectáculo que encanta tanto a astrónomos como a amantes de la naturaleza. Este fenómeno astronómico, que se produce con la luna llena de este mes, no solo es un deleite visual, sino que también lleva consigo un significado especial que lo hace aún más memorable.
Este año, la Luna del Castor tendrá un toque adicional, ya que los observadores podrán disfrutar de la vista del brillante cúmulo de las Pléyades cerca de su resplandor. La combinación de estos dos fenómenos celestiales promete ser un regalo visual para quienes se aventuren a mirar al cielo.

La próxima Luna Llena tendrá lugar la madrugada del 15 de noviembre a las 02:34 horas, según el Anuario Astronómico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante este evento, nuestro satélite natural se encontrará en la constelación de Aries, y su brillantez será tal que parecerá llena a simple vista durante varios días antes y después de la fecha.
¿Por qué se le dice Luna del Castor?
La Luna de Castor es el nombre que se le da a la luna llena que ocurre en noviembre, y su origen se remonta a las antiguas costumbres de los nativos americanos. Durante esta época del año, los castores comienzan a prepararse para el invierno, refugiándose en sus madrigueras y almacenando alimento. Por esta razón, los oriundos del lugar les asignaron a estas lunas nombres que reflejaban las actividades de la fauna y los cambios en la naturaleza, y así surgió su término coloquial.

Este fenómeno se caracteriza por la fase de luna llena, y como ya se mencionó, se espera que alcance su punto máximo en la madrugada del 15 de noviembre. En este momento, la luna brillará con especial intensidad y se verá más grande de lo habitual, gracias a su proximidad a la Tierra, un evento conocido como perigeo.
Aunado a ello, este evento astronómico ofrece una excelente oportunidad para la observación. La luna llena, junto con la visibilidad de constelaciones y otros cuerpos celestes, convierte la noche en un momento ideal para admirar el vasto universo. Ya sea que estés solo, acompañado de amigos o en familia, la experiencia de contemplar la luna llena es una oportunidad única para conectarte con el universo y apreciar la belleza que nos rodea.
Más Noticias
Cuál es la calidad del aire en CDMX y Edomex este 13 de julio
Todos los días y cada hora se hace un monitoreo de la calidad del oxígeno en la CDMX y Edomex

Estado de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en el AICM
Checa el estado de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

Cómo preparar flan de chocolate blanco de manera sencilla
Este postre se muestra como una opción sofisticada que lleva a la tradicional receta de flan a otro nivel

CJNG, Cártel de Juárez, y La Familia Michoacana, estos son los cárteles mexicanos que investiga la operación ‘Recuperemos América’
La declaratoria de Ovidio Guzmán López, uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa, no solo representa una victoria para Estados Unidos, sino también un paso más del alcance de la operación norteamericana

Cinco señales que indican que podrías tener anemia y quizás no conocías
Si estos síntomas son persistentes es recomendable acudir a una evaluación médica
