
En el marco de la celebración del Día de Muertos, la alcaldía Xochimilco de la Ciudad de México y el municipio de Nezahualcóyotl en el Estado de México, se implementó la Ley Seca durante los primeros días de noviembre.
La Ley Seca es una medida que consiste en la prohibición de la fabricación, transporte, importación, exportación y la venta de alcohol para consumo por un tiempo determinado, con el objetivo de evitar accidentes de tránsito, así como situaciones de violencia, riñas o agresiones derivadas del consumo excesivo de bebidas embriagantes.
Estos son los establecimientos mercantiles donde se aplicará:
- Vinaterías.
- Tiendas de abarrotes.
- Supermercados con licencia para venta de licores.
- Tiendas de autoservicio, departamentales .
- Servicio a domicilio o para llevar.
- Comercios como: cantinas, pulquerías, bares, cervecerías, peñas, cabarets, centros nocturnos, discotecas, etcétera.
- Venta en ferias, romerías, kermeses y en festejos populares.
El aviso
- NEZAHUALCÓYOTL
El presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, fue el primero en anunciar la aplicación de dicho protocolo para garantizar la seguridad de la población y evitar accidentes que pongan en riesgo la integridad y la vida de los habitantes, el cual comenzó a las 00:00 horas del 31 de octubre y terminará a las 23:59 del 2 de noviembre.
La limitación permitirá que las familias que asistan a los festejos populares tanto en las Caravanas de Catrinas y Catrines que se llevan a cabo en la entidad, así como en la Feria del Pan de Muerto, la Megaofrenda y la Casa del Horror en el Parque del Pueblo, lo realicen sin contratiempos.
Las unidades económicas cuya actividad principal sea la venta de alimentos preparados, siempre y cuando cuenten con licencia de funcionamiento vigente, estarán exentas de su aplicación.
- XOCHIMILCO
A través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México número 1476 Bis, se dio a conocer que la restricción de bebidas embriagantes sólo aplicará para Xochimilco, a diferencia del año pasado cuando fueron tres demarcaciones (Tláhuac y Venustiano Carranza).
El impedimento deberá aplicarse “En los establecimientos mercantiles, romerías, ferias, kermeses y otras festividades populares tradicionales en la vía pública y lugares en que se presenten celebraciones homólogas en el marco del “Día de Muertos 2024″, refiere el documento.
Mediante sus redes sociales institucionales, dicha alcaldía confirmó que la prohibición entrará en vigor desde el primer minuto de este viernes 1 de noviembre y culminará a las 23:59 horas del domingo 3 noviembre.
Las autoridades de ambos lugares coincidieron en exhortar a la población a no violentar la ley para evitar multas o sanciones; celebrar y honrar con responsabilidad y armonía la memoria de los seres queridos que se nos adelantaron en el camino.

Más Noticias
Al ritmo de merengue: así fue la visita de Merenglass a La Casa de los Famosos México
Los finalistas participaron en una dinámica impuesta por la agrupación al ritmo de su reciente estreno “El baile de la iguana”

Infancia rota, tatuajes y venganza: la travesía de ‘Hello Kitty’ en Santa Martha
El caso de María Elena pone en evidencia la falta de protección y las consecuencias de la exclusión social en la vida de las mujeres privadas de libertad

Cómo preparar un delicioso atole de calabaza, ideal para la temporada de frío
La bebida estrella de la temporada regresa a las mesas para acompañar reuniones familiares y festividades como el Día de Muertos

¿Cómo desinfectar tu cepillo de dientes de manera fácil y sin dañar las cerdas?
Un procedimiento sencillo y económico puede marcar la diferencia en la higiene cotidiana y la prevención de microorganismos indeseados

Clausura de zoológico La Pastora “estuvo politizada”: acusa administración de Parque Fundidora
El recinto, administrado por Parque Fundidora, tomó decisiones inmediatas y está evaluando la devolución de 91 ejemplares
