
En 1973 se estrenó ‘El Castillo de la Pureza’, una película dirigida por Arturo Ripstein y protagonizada por Rita Macedo, Diana Bracho, María Rojo, David Silva, Arturo Beristaín y Claudio Brook. Fue un éxito rotundo en taquilla gracias a las actuaciones de los artistas mexicanos y la historia que contaron, pues se trata de un crimen real que estremeció a la sociedad mexicana en 1959.
La policía descubrió siete personas secuestradas en una casa ubicada al norte de la Ciudad de México (CDMX); era una madre de familia junto a sus seis hijos y llevaban aproximadamente 18 años encerrados tras las cuatro paredes de su hogar por decisión del patriarca Rafael Pérez Hernández.
El también conocido por la prensa de aquel entonces como ‘El químico loco’ explicó que su única intención era alejar a su familia de las ‘perversiones del mundo exterior’, pues no quería que su esposa e hijos cayeran en las tentaciones, así que los mantuvo dentro de la casa con las ventanas tapadas y sin posibilidades de ver hacia la calle.

La única persona que podría salir del inmueble adornado con dos grandes macetones en la entrada era el padre de familia, pues tenía que vender el raticida que preparaban en familia.
Tanto la ausencia de condiciones para trabajar con químicos como la estricta dieta que seguían (avena y frijoles) todos los integrantes de la familia Pérez y su carencia de luz solar afectaron el estado de salud de las siete personas secuestradas. Estos factores provocaron que una de las víctimas pidiera ayuda.
Existen dos versiones sobre lo sucedido: la primera es que una integrante de la familia tuvo la idea de lanzar papeles con pidiendo auxilio a través de una rendija, los cuales habrían sido encontrados por los vecinos; la segunda es que esa misma joven tuvo la oportunidad de salir de su hogar y pedir ayuda.

¿Dónde se encuentra ‘La casa de los macetones’?
El caso fue identificado en la prensa como ‘La historia de la casa de los macetones’ debido a las dos inmensas macetas que adornaban la entrada de la propiedad.
De acuerdo con varios medios, el inmueble donde Sonia María Rosa Noé pasó aproximadamente 18 años secuestrada por su esposo junto a sus seis hijos estaba ubicada en avenida Insurgentes Norte esquina con calle Godard, muy cerca de la estación ‘La Raza’ de la línea 3 del Metro. Incluso, algunos aseguran que era el número Mil 176.
Actualmente, en esa dirección ya no se encuentra el inmueble original, sino una construcción de tres pisos, así como un salón aparentemente abandonado.

Más Noticias
Esta es la indisciplina que cometieron Diego González y Mateo García en Atlas para no jugar el primer partido de la Leagues Cup
El paraguayo y el argentino no tuvieron actividad en el duelo contra el Inter de Miami

‘Titanic, un viaje a través del tiempo’ en CDMX: en qué consiste la experiencia de realidad virtual de la mítica embarcación
La recreación minuciosa de los espacios más emblemáticos del Titanic permitirá a los asistentes caminar por la cubierta y conocer a figuras históricas reales en un viaje inolvidable

WWE quiere que Dominik Mysterio sea la nueva cara de AAA
El luchador de Estados Unidos peleará por el Megacampeonato en Triplemanía

SAT 2025: estos son los motivos por los que el saldo a favor no se devuelve de forma automática
De igual modo, hay requisitos para poder solicitar ese reembolso

Empresarios celebran acuerdo entre México y EEUU sobre prórroga de aranceles: “Es un resultado positivo”
El CCE respaldó a la administración de Claudia Sheinbaum luego del acuerdo de suspender 90 días la aplicación de aranceles a mercancías mexicanas
